У нас вы можете посмотреть бесплатно Acuicultura: más allá de la cultura de producción или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Stakeholders: Alfredo Molina Cargo: VP de Acuacultura Institución: CDAAJ Conducción: Juan Carlos Vázquez Becerra Sinopsis: Un productor con amplia experiencia práctica y actual, sobre los retos y oportunidades del sector pesquero mexicano. Panorama actual de la acuacultura en México. Molina advierte un retroceso significativo en la producción de tilapia, que pasó de 140 mil toneladas en 2018 a apenas 50 mil en la actualidad, debido a problemas sanitarios, falta de inspección en importaciones y competencia desleal de productos extranjeros sin cuotas arancelarias ni control sanitario. México, señala, se ha convertido en el principal importador de pescados y mariscos de la región, lo que pone en riesgo tanto la economía local como la salud pública. Consumo responsable y soberanía alimentaria. Subraya la urgencia de fomentar el consumo de pescado nacional y certificado, con sellos reconocidos como MSC o BAP, e invita a los consumidores a leer etiquetas: “Muchos filetes importados vienen con hasta 30% de agua; compramos agua a precio de proteína". Defiende que el producto mexicano, aunque a veces ligeramente más caro, es real, nutritivo y seguro, pues no contiene excesos de glaseado ni aditivos. Innovación, certificación y sostenibilidad. Desde su vicepresidencia, Molina impulsa la certificación de granjas bajo Buenas Prácticas Acuícolas, promoviendo producción sostenible, bienestar animal y uso racional del agua. Explica que gran parte de las granjas operan en jaulas dentro de embalses o sistemas de recirculación, donde el agua se reutiliza con tratamiento, lo que convierte a la acuacultura en una de las actividades más eficientes en el uso del recurso hídrico y con baja huella de carbono. Círculo productivo sustentable. Propone un modelo integrado donde el agua, tras pasar por la producción de peces, se utilice en la agricultura y luego sus derivados alimenten la ganadería, cerrando un ciclo sustentable que optimiza recursos y reduce costos: “Exprimimos bien el agua: la usamos, la tratamos y la aprovechamos hasta el último litro". Visión hacia el futuro. Molina destaca que la acuacultura debe ser vista como el primer eslabón del desarrollo rural sostenible, combinando innovación tecnológica, bienestar laboral y educación sanitaria. Invita a los consumidores y productores a apostar por lo hecho en México, resaltando que el país cuenta con productos de alta calidad y valor nutritivo que pueden abastecer tanto al mercado local como al internacional. Mensaje final: “Consumamos pescados y mariscos mexicanos, certificados y sostenibles. Detrás de cada filete nacional hay trabajo, innovación y respeto por nuestros recursos naturales. @InocuoTv