У нас вы можете посмотреть бесплатно Médicos, usuarios y familiares califican de "gran avance" ley sobre Cannabis medicinal или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Médicos, usuarios, familiares y cultivadores solidarios calificaron como "un gran avance" la aprobación de la nueva ley sobre regulación del cannabis medicinal que se aprobó hoy sobre tablas en la Cámara de Senadores, aunque destacaron la necesidad de avanzar con el "autocultivo". El jefe de Neurofisiología del Hospital Gutierrez, calificó de "historica" la aprobación de la ley, y pidió una reglamentación "bondadosa que permita el autocultivo y producción de aceite, para que las familias puedan acceder a las terapias fitosanitarias, pero con los controles correspondientes". "A pesar del avance que significa la investigación médica y científica sobre el uso del cannabis medicinal y sus derivados y el gran paso que es la aprobación de esta ley, existen algunas cuestiones que no están contempladas y que son muy importantes como el autocultivo", dijo a Télam Adriana Funaro, activista por la despenalización del consumo de marihuana. Funaro, de 46 años, madre y abuela, permanece en arresto domiciliario hace más de un mes por tener en su casa plantas de marihuana para elaborar el aceite y calmar los dolores que le provocan la artrosis y otros malestares, expuso. También apuntó a los usos paliativos en cáncer, VIH, fibromialgia o artritis, problemas de columna y otras patologías en las que "el cannabis hace que el dolor desaparezca sin efectos secundarios". María Laura Alasi, la primera madre en obtener la autorización de la Anmat para importar aceite de cannabis para tratar la epilepsia refractaria que padece su hija de cuatro años, aseguró que esta ley es "un sueño cumplido" que corona "tanta lucha" de muchas familias y también consideró que "lo ideal sería el autocultivo", no autorizado en la norma aprobada. Alasi, quien es fundadora de Cannabis Medicinal Argentina (Cameda), se mostró satisfecha con el aporte realizado por su familia a esta causa al impulsar el primer pedido de importación, tras el cual otras 200 familias obtuvieron permisos similares. Para la periodista Silvina Caputo, cuyo hijo Mempo, de 12 años, llegó a convulsionar durante 9 horas por una epilepsia refractaria que le diagnosticaron a los tres meses de vida -pero no usa el aceite-, esta ley "abre una expectativa positiva" para un tratamiento más efectivo y "menos invasivo" de este tipo de dolencias. "Quería que se apruebe porque mañana quizás tenga que salir a buscar el aceite de cannabis y no quiero convertirme en una delincuente para salvar la vida de mi hijo", dijo a Télam. Caputo explicó que Mempo en algún momento podría llegar a necesitar el aceite de cannabis dado que "ya probó 10 de las 14 drogas anticonvulsivas que existen a nivel mundial" para tratar la epilepsia refractaria, y si las que utiliza actualmente dejan de ser efectivas no queda mucho margen para seguir explorando en la medicina alopática. Sitio web: http://www.telam.com.ar Facebook: / agenciatelam Twitter: / agenciatelam