У нас вы можете посмотреть бесплатно HISTORIA DE LA REVISTA LECTURAS или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
@PROYECTOMEMORY-vx3nd Lecturas es una revista española semanal nacida En Barcelona, especializada en crónica social. Es la revista decana de la prensa rosa española. La primera revista femenina española fue La Pensadora Gaditana (1768). La editó una dama de la alta sociedad, Beatriz Cienfuegos (1764):. Más de cincuenta años después se fundó, en Madrid, El Periódico de las Damas, primer periódico español exclusivamente femenino dedicado a señoras de clase alta…aunque la mitad de lectores eran varones... Se había inspirado en la publicación francesa Ladies Journal y Journal des Dames. Alrededor de 1880 hubo un boom de la prensa femenina entre las damas pudientes. Sus contenidos hablaban de moda, religión e higiene. También salieron las primeras revistas feministas como Ellas o La Mujer, Periódico científico, artístico y literario (1882). En 1917 Celsia Regis lanzó La Voz de la Mujer (1917-1931). Y ese 1917 también nació la revista “Lecturas”, no como revista sino como una sección de una revista mensual literaria que se vendía en quioscos y librerías al precio de 1,30 pesetas. Contenía novelas cortas, cuentos y obras teatrales de grandes autores como Jacinto Benavente, Victor Català, Azorín u Oscar Wilde...pero dejó de publicarse a los pocos números. (La Sociedad General de Publicaciones). En junio de 1921, una empresa familiar nacida en 1909, la editorial Hymsa, la relanzó como "magazine para el hogar" y suplemento literario de El Hogar y la Moda. Ofrecía contenido sobre moda, recetas, curiosidades sobre mujeres de renombre, legislación relacionada con la mujer, artículos sobre higiene, y contaba con la colaboración de mujeres como Concha Espina, Carmen Karr, Mercedes Sandoval o Concepción Arenal. Cada número tenía 120 páginas y contenía 3 novelas, 7 cuentos, 1 comedia y 5 artículos... pero dejó de publicarse tras unos pocos números. Sus ilustradores eran artistas de renombre como Rafael Barradas, Junceda, Longoria y Opisso. En 1925 la revista se independiza del magazine manteniendo su contenido literario hasta 1950. En los años treinta la revista Lecturas costaba 1,50 pesetas. Dejó de venderse desde 1937 a 1941. A partir de 1950 dejaron de publicar temas literarios para centrarse en noticias de actualidad mundial, artículos de sociedad, artículos cortos de arte y moda y recetas de cocina. la vida de los famosos y Tenía 56 páginas y costaba 7 pesetas. En 1951 ya era la revista femenina de referencia cuando empezó a incorporar crónicas nacionales e internacionales de actualidad. Con la aparición de la televisión en España (1956) y con Julio Bou Gubert como director de la revista, empezó a acercarse a la prensa rosa presentando noticias sobre las estrellas del cine y la televisión. Ahora la revista salía cada quince días y costaba 7 pesetas. Empiezan a incluirse biografías de personajes famosos o artículos de sociedades, llegando a publicar la primera portada con una fotografía de un personaje célebre: Marilyn Monroe. En 1962 ya se vendía semanalmente. Sus páginas eran a todo color. La primera portada fotográfica la protagonizó Marilyn Monroe. 21-Pocos años después, en 1962, comienza a salir definitivamente cada semana y el color llega a sus páginas interiores. Lecturas se convierte definitivamente en una revista del corazón. Diversifica sus contenidos como revista de servicios, ofreciendo no sólo la revista del corazón sino Lecturas Especial Moda (1994) con dos ediciones de pret a porter y Alta costura y Lecturas Decoración (1994) que actualmente se edita con periodicidad mensual. En 1990 la suiza Edipresse compró El Hogar y la Moda S.A. (Hymsa) que desde sus orígenes había sido una empresa familiar. Edipresse también adquirió otras publicaciones como Labores del Hogar, Patrones, Comer y beber y Rutas del Mundo. Y en 2007, el Grupo Editorial RBA, fundado en Barcelona en 1991, absorbió las publicaciones de Edipresse Hymsa, incluida “Lecturas” convirtiendo la empresa en una de las grandes multinacionales de edición de revistas. VISITA NUESTRA WEB: www.barcelonamemory.com