У нас вы можете посмотреть бесплатно Noticias Recesión Guadalajara, México. Abril 2025 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
México enfrenta un 2025 desafiante, navegando entre vientos en contra internos y externos. Actualmente, varios indicadores apuntan a una desaceleración marcada e incluso una posible recesión técnica en el corto plazo. Los riesgos externos, principalmente las políticas comerciales de EE.UU., han llevado a recortes generalizados en las proyecciones de crecimiento y aumentan la probabilidad de una contracción económica. No obstante, hay factores amortiguadores importantes: la inflación bajo control, un banco central creíble dispuesto a apoyar la economía, finanzas públicas estables y la oportunidad histórica del nearshoring. En el mejor de los casos, México podría lograr evitar una recesión profunda y transitar 2025 con crecimiento marginal, para luego recuperar algo de tracción en 2026. En el peor caso (guerra comercial plena), enfrentaría una recesión moderada en 2025, aunque aún lejos de una crisis sistémica. Como señala UBS, es clave distinguir entre una recesión cíclica manejable y una crisis financiera: todo indica que, aun si llega la recesión, no estaríamos ante una crisis generalizada JORNADA.COM.MX JORNADA.COM.MX . En definitiva, México podría entrar en recesión en 2025, pero sería una recesión atípica: más importada que doméstica, anunciada con antelación (permitiendo cierta preparación) y mitigada por los sólidos fundamentos macro. La atención ahora está en las decisiones de política (tanto en Washington como en la Ciudad de México) para reducir incertidumbres. Un entorno de cooperación comercial en Norteamérica y medidas internas pro-crecimiento (infraestructura, certeza jurídica, estímulos focalizados) podrían revertir el pesimismo y mejorar las perspectivas. De lo contrario, México deberá apoyarse en sus defensas financieras para capear un periodo de crecimiento nulo, a la espera de que amaine la tormenta arancelaria. Como siempre, la última palabra la tendrán los datos: seguimiento cercano a los indicadores de inversión, consumo y comercio en los próximos trimestres será crucial para confirmar si la “recesión” se materializa o si, por el contrario, México consigue un aterrizaje suave de su economía en 2025.