У нас вы можете посмотреть бесплатно Vista aérea Comuna de Gorbea región de la Araucanía chile 4K Drone DJI Phantom 4 Pro или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Servicio de grabaciones de vídeos y fotografías aéreas con drones Contacto: +56 9 6211 4103 / byvol7nanboy Gorbea es una comuna de Chile, de la Provincia de Cautín en la Región de la Araucanía. Se le denominó Gorbea en honor al ilustre matemático español, profesor del Instituto Nacional de Chile, creador del Cuerpo de Ingenieros Civiles y Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, don Andrés Antonio de Gorbea (1792-1852) Historia[editar] Alrededor del año 1887 era un modesto caserío, donde esforzados obreros chilenos procedían a la instalación de la línea férrea, talando y rozando la tupida selva que, en casi su totalidad, cubría dicho sector de la frontera, este caserío recibía el nombre de Donguil. La vía de transporte y comunicación más importante vendría a ser la línea del ferrocarril, extendida entre las estaciones de Pitrufquén y Antilhue. El tramo anterior, Temuco - Pitrufquén, había sido inaugurado el 13 de noviembre de 1898 por el Presidente de la República, don Federico Errázuriz Echaurren. El auge económico observado desde los inicios, dado por la alta producción agrícola y maderera de la zona, necesitó imperiosamente del establecimiento de tres estaciones de Ferrocarriles: Gorbea, Quitratué y Lastarria en una distancia inferior a los 20 kilómetros. Su primer registro de población está contenido en el Censo efectuado en el año 1895, fecha en que apenas contaba con la cifra de 1763 habitantes, núcleo que daría origen al pueblo levantado a la orilla Oeste del FF.CC y la ribera Este del río Donguil a 93 metros sobre el nivel del mar y a 14 kilómetros al sur de Pitrufquén. El plano oficial de la población ubicada en la latitud 39°06° y longitud 72°40° realizado por el Ingeniero de Colonización Cristian Cornely contemplaba 50 manzanas, 393 sitios, plazas, Estación de Ferrocarriles del Estado y otros. mediante Decreto Supremo N.º 924 del 29 de abril de 1904, firmado por el Presidente de la República (Germán Riesco Errazuriz), se funda oficialmente la localidad de Gorbea, como subdelegación n.º 2, del departamento de Villarrica. Por medio del Decreto N.º 1.157 de fecha 22 de mayo de 1911 se le otorgó oficialmente la condición de Comuna, estableciéndose como su capital el pueblo de Gorbea y continuando su dependencia del Departamento de Villarrica. Entre los primeros pobladores de Gorbea recordamos al presbítero José Agustín Gómez, ex Párroco de San Felipe; a los madereros Juan Antonio y Francisco 2.º Henríquez; a los comerciantes Bartolomé Yévenes y Juan Omegna, y el Hotelero Napoleoni; los agricultores José Campos y F. Tovarías; el industrial curtidor y colono Alemán, Hermann Niklas. También se agregan los nombres de Nicanor Acuña, José Álvarez, Cirilo Makuc, Herminio Henríquez, Juan B. Rojas Urzúa, Juan Ramón Sotomayor y Pedro Alveal, quien tuvo el mérito de traer la primera máquina trilladora, la cual era movida por una turbina que se instaló en la caída de una vertiente que desaguaba en la piscina