• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

LA PEÑA EN PRIMAVERA (PUEBLA DE GUZMÁN) - HUELVA скачать в хорошем качестве

LA PEÑA EN PRIMAVERA (PUEBLA DE GUZMÁN) - HUELVA 5 лет назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
LA PEÑA EN PRIMAVERA (PUEBLA DE GUZMÁN) - HUELVA
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: LA PEÑA EN PRIMAVERA (PUEBLA DE GUZMÁN) - HUELVA в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно LA PEÑA EN PRIMAVERA (PUEBLA DE GUZMÁN) - HUELVA или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон LA PEÑA EN PRIMAVERA (PUEBLA DE GUZMÁN) - HUELVA в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



LA PEÑA EN PRIMAVERA (PUEBLA DE GUZMÁN) - HUELVA

El Andévalo, comarca de la provincia de Huelva que se caracteriza por una orografía ondulada de suaves desniveles y poca altitud, a modo de lomas que se van encrespando paulatinamente hasta la sierra por el norte y que, por el contrario, se van atenuando en dirección sur hasta la planicie onubense que se hunde en el Atlántico. Una ración de revoltillos fue la excusa para que estos dos eternos caminantes fuesen a hacer una visita a dicha comarca. Y en esta amplia penillanura destaca con tronío el omnipresente e impresionante Cerro del Águila, también llamado Cabezo de la Peña, o simplemente La Peña, con 397 m de altitud y ubicado a unos 4 km del núcleo de población de Puebla de Guzmán. Desde la explanada de su cima damos comienzo a este paseo para descubrir la belleza, la grandeza y la historia que encierra este fantástico lugar. Lo que más nos llama la atención es este descomunal cerro, coronado por un conglomerado de enormes rocas en constante equilibrio, rocas de materiales duros de cuarcitas que han resistido la erosión mejor que otras rocas circundantes. Y es curioso, porque hace unos 360 millones de años estos parajes eran una zona costera, el litoral de un mar de aguas cálidas donde se depositaban arenas finas y blancas, como las de las actuales playas onubenses. Las arenas de entonces son las cuarcitas de hoy, por lo que el área de La Peña es una zona fundamental para la reconstrucción de la historia y geología de toda la Faja Pirítica Ibérica. A los pies de este grupo de gigantescas rocas se encuentra la ermita de la Virgen de la Peña y un conjunto de pequeñas casas que pertenecen a la Hermandad, en las que los mayordomos reciben y agasajan a familiares y vecinos. Aunque se habla de la construcción de una ermita ya en el siglo XV, sobre una fortificación musulmana llamada Alfayat de la Peña, parece ser que se edificó a lo largo del XVI. Se trata de un coqueto edificio con planta de cruz latina de una sola nave. Con posterioridad, debido al desarrollo que alcanzó la devoción mariana hacia esa Virgen, se fueron construyendo varios edificios para servir de apoyo a las celebraciones. A lo largo del siglo XVII se consolidó la estructura formal del lugar. Durante la segunda mitad de este siglo se reformó la capilla mayor, se levantó la sacristía nueva y se fueron construyendo en el ejido de la ermita la Casa de los Mayordomos y la Casa de Fondos, denominada en un principio Casa de la Cocina. Ya con el tiempo se fue adecuando el espacio circundante y el camino de acceso al recinto. Podemos apreciar la belleza del conjunto, todo encalado, manteniendo las características de la arquitectura popular andaluza. En nuestro paseo nos ubicamos en la cima, en lo más alto de lo más alto, para contemplar el entorno del cerro, abrumadoramente dominado su flanco este por el eucalipto, mientras que al oeste, la retirada del eucalipto deja terrenos deforestados, escasamente poblados por vegetación arbustiva autóctona. Al sur del santuario, un parque eólico de unos quince molinos aerogeneradores también forma parte del paisaje. Esta atalaya natural es un excelente mirador desde donde se puede contemplar gran parte del Andévalo, las primeras estribaciones de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, la costa de Huelva y Portugal. Seguimos recreándonos con el conjunto de edificaciones (y el pozo) y la suma belleza del lugar, espacio que cada último fin de semana de abril acoge la gran romería en honor de la Virgen de la Peña, Patrona de Puebla de Guzmán, probablemente la más grande de todas las romerías andevaleñas. Esta primavera, la Reina del Andévalo, la Danza de las Espadas, los trajes de gabachos, la subida de la caballería, la comida de los pobres, etc., solo pueden estar en los corazones de los puebleños… Y el objetivo inicial de esta excursión quedó culminado en un lugar fantástico de Puebla de Guzmán, en el restaurante “El Hortelano”, regentado por Sebastián padre e hijo y toda la familia, a los cuales, por su amabilidad y buen trato recibido, les mandamos un saludo y un fuerte abrazo. (Notas: Imágenes, videos o textos han podido ser cedidos o subidos por amigos y colaboradores del canal. Siempre sin ánimo de lucro).

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5