У нас вы можете посмотреть бесплатно Descubre la capital oculta en Santa Barbara donde la magia y juegos peligrosos son fiesta pagana 🇭🇳 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
San Marcos es uno de los 28 municipios que conforman el departamento de Santa Barbara en la zona occidental de Honduras #turismo #viajes #travel #coneduardoamador #santabarbara #honduras #carreteraca4 #sanmarcos #Chumbagua #occidente #sps #drone #historia #copan #sanpedrosula #cofradia La historia de San Marcos Santa Barbara esta poco escrita, se sabe que este poblado ya era habitado por indígenas lencas y mayas cuando llegaron los españoles en 1502. San Marcos recibe su nombre en honor a su santo devoto: San Marcos, la feria de este municipio también son celebradas en honor a San Marcos los 25 de abril de cada año. Como llegar a San Marcos? Viajando desde la zona norte, occidente o San Pedro Sula la mejor opción es por la Carretera CA4 misma que desde Chamelecón San Pedro Sula conduce hacia el occidente de Honduras, Guatemala o El Salvador; a la altura del kilometro 55 en la comunidad de El Higuerito Quimistan esta el desvío de donde faltan casi 3 kilómetros para llegar al casco urbano del municipio de San Marcos de Santa Barbara, a medio kilometro de la carretera CA4 hay un puente sobre el rio Chamelecón de una vía para cruzar al municipio donde hay que tener cuidado ya que en esta zona trafica mucho equipo pesado de tractores de la compañía azucarera. 2 kilómetros mas adelante pasando bonitos paisajes verdes en tiempo de lluvias o seco en verano se llega al casco urbano del municipio, toda la ruta esta pavimentada hasta llegar al centro donde esta el parque central frente a la iglesia Católica y el ayuntamiento o municipalidad, en el centro del casco urbano del municipio hay restaurantes, ferreterías, sala de belleza, tiendas de ropa y zapatos. A pesar de ser un pueblo muy antiguo no se ven tejados ni casas de adobe antiguo a excepto unas pocas en ruinas, se nota mucho que las casas construidas en mayoría son de concreto reforzado y techos de aluminio y zinc. Frente al parque central bien adornado por cierto lujoso esta la iglesia católica antigua que fue construida a mediados del siglo 18, al interior tiene muchos detalles típicos de una iglesia católica. La población de San Marcos Santa Barbara es muy variada pero en su mayoría son mestizos de buen talle, bien hechos y altos de piel trigueña, una particularidad de esta zona pues es bien sabido que la población del departamento de Santa Barbara son blanco hasta de ojos verdes o azules pero no todos son así. El municipio de San Marcos Santa Barbara tiene una superficie geográfica de 220 kilómetros cuadrados, esta dividido en 20 aldeas y 63 caseríos donde habitan unas 20 mil personas. La altitud media del municipio de San Marcos Santa Barbara es muy distinta al municipio de San Marcos de Ocotepeque debido a la diferencia en la altitud sobre el nivel del mar (msnm) y esa es la razón principal del porque este lugar el clima y la temperatura son tan fuertes ya que la temperatura media del municipio de San Marcos Santa Barbara es muy alta en comparación, esta esta muy cerca de los 30 grados Celsius casi todo el año, sus escasos 260 metros sobre el nivel del mar impiden que haya suficiente viento causando un calor insoportable en horas del mediodía. La historia escrita nos cuenta que para el primer recuento de población de 1791 San Marcos era una comunidad perteneciente al curato de Petoa, para 1896 en la división política territorial era ya un municipio del distrito de Quimistan Santa Barbara. La economía de San Marcos Santa Barbara se basa principalmente en la agricultura; el principal rubro del municipio es la siembra y cosecha de caña de azúcar, misma que es procesada en una planta de extracción de una compañía azucarera local llamada Chumbagua que desde 1948 opera en el municipio, una pequeña parte de el azúcar producido en esta zona es para el consumo nacional pero la mayoría es para exportación desde Honduras para el mundo. La siembra de maíz y frijol son las siembras de mayor importancia seguido de la caña; la ganadería tiene un puesto menos privilegiado siendo menor, se ven rebaños de cabras y ovejas en menor cantidad, la crianza de caballos y burros es menor que apenas se pueden ver ya que no son tan necesarios como en la antigüedad. San Marcos Santa Barbara es conocido también como la capital de los juegos tradicionales ya que en este lugar se celebra desde el año 2006 en honor a los juego tradicionales mas conocido como el baile del trompo, mables, entuches, carretas, zancos de madera, rayuela, encostalados, salto de la cuerda o laso, estas son las mas importantes aunque en tiempos de feria se presentan mas de 50 juegos tradicionales que se han venido enseñando de generación en generación desde la antigüedad hasta la actualidad. San Marcos Santa Barbara es un gran ejemplo a nivel nacional por ser un municipio donde se cuida la importancia cultural. El casco urbano de San Marcos esta trazado a cordel en algunas cuadras pero no en todas, ya que la geografía no es muy plana aunque desde el aire así parezca. Cual es el mejor lugar para visitar en Santa