У нас вы можете посмотреть бесплатно QUÉ ES LA APOSTILLA DE LA HAYA? LEGALIZAR TUS DOCUMENTOS или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Ciriano Abogados · Expertos en Extranjería Despechos en Zaragoza y Barcelona. ZARAGOZA: Web: http://www.abogadoextranjeriazaragoza.es Fijo. 976 249 518 Móvil 1. 651 98 67 84 Móvil 2. 619 05 32 30 BARCLEONA: Web: http://www.abogadoextranjeríabarcelon... Tfno.1: 93 105 89 21 Tfno.2: 692 32 32 44 (también Whatsapp) Tfno.3: 674 38 51 59 (también Whatsapp) QUÉ ES LA APOSTILLA DE LA HAYA? LEGALIZAR TUS DOCUMENTOS Cuando vais a presentar vuestro permiso de residencia (certificados de nacimiento, matrimonio, antecedentes penales…), o vuestra nacionalidad (los mismos) o realizar otros trámites en España, la Oficina de Extranjeros o la Autoridad ante la que presentáis estos documentos en España, os pide que estén “legalizados”. Y cómo se legalizan los documentos que se expiden (obtienen) en tu país de origen, para que puedan valer en España? Pues la mayoría de países, se hace con el sistema de la “Apostilla de la Haya”, que consiste en que cualquier notario, juez, o autoridad de tu país, le pone un sello, que se llama “apostilla”, porque consiste en un “sello” o “apostilla” que se estampa en el documento Y de “La Haya”, porque en esta ciudad de Holanda es donde se firmó el Convenio internacional entre muchos países, que instauró este sistema de legalización de documentos Qué países están adheridos al Convenio? Pues todos los de Europa, EEUU, Japón, Israel… y muchos de Latinoamérica y algunos de Asia y de todo África, incluido Marruecos Y los países que no tienen apostilla? (muchos de África, Cuba, muchos de Asia…) , cómo se legalizan los documentos expedidos allí? Pues hay que poner el sello del Consulado o Embajada de España allí, y el sello del Ministerio de Asuntos Exteriores del país, normalmente. También vale si lo emite una Embajada o Consulado de tu país aquí en España, y el Ministerio Español de Exteriores le pone su sello de legalización Pero esto último lo explicaremos mejor en un próximo vídeo. Muchas gracias, y nos vemos enseguida Un cordial saludo. César David Ciriano http://www.xn--abogadoextranjerabarce... http://www.abogadoextranjeriabarcelon... http://www.abogadoextranjeriazaragoza.es [email protected], [email protected]