У нас вы можете посмотреть бесплатно Homicidios bajan pero secuestros extorsivos van en aumento indica informe 2025 de crimen organizado или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Fiscalía Nacional presentó el informe 2025 sobre crimen organizado, elaborado por la Unidad de Crimen Organizado (UCOD). El documento analiza los principales mercados ilícitos del país, entre ellos, el tráfico de drogas, armas, receptación de vehículos y delitos como secuestros, extorsiones, trata de personas, lavado de activos y homicidios vinculados a organizaciones criminales. En el Expreso Bio Bio conversamos con la subdirectora de la UCOD, Tania Gajardo, quien explicó que el objetivo del informe es generar políticas públicas basadas en evidencia y coordinar el trabajo con instituciones como Carabineros, la PDI, Gendarmería, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos. Desde los resultados del año anterior, se han implementado programas enfocados en el tráfico portuario y en el crimen organizado dentro de las cárceles. El informe muestra una baja estadística en los homicidios, aunque sin variaciones significativas, y un aumento en los secuestros ligados a organizaciones criminales. Según Gajardo, los secuestros extorsivos (aquellos donde se exige dinero a cambio de liberar a la víctima) superaron por primera vez a los secuestros interpersonales, alcanzando cerca del 40% del total registrado entre 2023 y 2024. La subdirectora advirtió que estas cifras podrían ser mayores, ya que en el contexto del crimen organizado muchas víctimas no denuncian. Entre las tipologías más frecuentes están los secuestros por extorsión, ajustes de cuentas y cobros de deudas, todos vinculados a redes criminales estructuradas. Gajardo también abordó la relación entre el crimen organizado y la corrupción institucional. Señaló que los programas de la Fiscalía en cárceles y puertos apuntan precisamente a ese entramado que conecta a internos o grupos delictivos con funcionarios públicos. Entre los casos detectados figuran vínculos con personal de Gendarmería, Aduanas, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y, en algunos casos, del Poder Judicial, lo que confirma la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y coordinación entre organismos del Estado. Síguenos en nuestras redes: Instagram: / biobiochile Facebook: / radiobiobio Twitter: / biobio TikTok: / biobiochile