У нас вы можете посмотреть бесплатно Cómo colocar Otostick bebe y adulto или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Encuéntralo en: Tener las orejas separadas suele ocasionar complejos tanto en niños como en adultos, el motivo para su tratamiento es siempre psicológico y pueden tratarse mediante cirugía, pero por suerte si no quieres pasar por este doloroso proceso puedes probar con unas sencillas prótesis de silicona. Otostick es un corrector de orejas estético que da solución al problema de las orejas prominentes u "orejas de soplillo" que padece una parte de la población, sobre todo los niños. Otostick es discreto y no duele Este corrector de orejas consiste en una prótesis de silicona transparente y prácticamente invisible, que se coloca detrás de la oreja adhiriéndose a la piel y fijándose también a través de los adhesivos sanitarios a la cabeza, de esta manera se permite un efecto estético inmediato. Es hipoalergénico y apto para uso continuado. Es un tratamiento muy simple y efectivo que puede usarse todos los días o en momentos puntuales. Las orejas se mantienen pegadas sin que se note nada a no ser que lleves el pelo muy muy corto... Los primeros días puedes tener una rara sensación al ponértelo, algo incómodo al dormir pero te acostumbraras en breve, la oreja se irá adaptando debido a que el cartílago se va haciendo más blando y moldeable y la duración del corrector irá incrementando. Te explicamos paso a paso como colocarlo: -Es importante buscar la ayuda de alguien para colocarte el producto. -No olvides limpiar bien la zona antes de colocarlo, con un algodón impregnado en alcohol. Antes de retirar los protectores del adhesivo, debes determinar el punto exacto donde vas a situarlo. -Coloca los adhesivos, primero el que va en la oreja y, después el de la cabeza, en paralelo y sin desviaciones el uno sobre el otro. Presiona los bordes y procura no tocar la zona adhesiva. -Y listo, pasadas unas 4 horas desde la aplicación ya podrás realizar tus rutinas o actividades cotidianas. COSAS QUE DEBES TENER EN CUENTA Ten en cuenta que en algunos casos es posible que haya depilar la zona para que el adhesivo se pegue correctamente. Si la piel está húmeda se reducirá la eficacia del adhesivo. Una vez a la semana retira los correctores para limpiar e hidratar la piel. Para retirar el corrector puedes usar un bastoncillo de algodón empapado en aceite corporal o crema hidratante, levanta el borde y ve introduciéndolo poco a poco. Durante la colocación comprueba que la temperatura ambiental esté próxima a los 25 ºC y manténla durante varias horas, pasado este tiempo el producto soportará una subida de temperatura e incluso el contacto con el agua. Este corrector está recomendado en niños a partir de 3 años por ser piezas pequeñas que pueden ser ingeridas y provocar asfixia. Otostick puede ser usado por adultos y existe Otostick Bebés que puede ser usado desde los 3 meses hasta los 3 años para la prevención del desarrollo de malformaciones en sus orejitas cuando tienen malas posturas al dormir o al apoyar la cabecita en los respaldos de las sillitas o las tronas.