У нас вы можете посмотреть бесплатно La maldición de Cuba sobre Nicaragua y Venezuela или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Imaginate este escenario: Mientras vos estás viendo este video desde Managua, Miami, Madrid o Costa Rica… en La Habana la gente hace fila para comprar un cartón de huevos que cuesta más que un salario entero. En Venezuela, un tanquero ruso tiene que frenar en seco porque se le atraviesa un barco de guerra gringo. Y en Nicaragua, el Ejército se fotografía sonriente con altos mandos del Ministerio de Defensa ruso… al mismo tiempo que Washington decide si nos saca —o no— del CAFTA. Y por si fuera poco, el propio Trump dice en televisión que va a hablar “muy pronto” con Nicolás Maduro, que tiene “algo muy específico” que decirle. Por el tono son malas noticias para el narcodictador terrorista. No son historias sueltas. Es el mismo mapa: Cuba, Venezuela y Nicaragua, tres dictaduras conectadas… y en el centro, la vida de nuestra gente, de tu familia y la mía. Qué significa todo esto para vos, para tu trabajo, para tu futuro en este país o en el exilio… de eso vamos a hablar hoy. Saludos compatriotas nicaragüenses, hermanos cubanos y venezolanos. Soy Miguel Mora y estos son mis comentarios al margen. Hoy vamos a conectar tres dramas que parecen separados, pero en realidad forman parte del mismo mapa: Nicaragua, Venezuela y Cuba, bajo la mirada de Estados Unidos, Rusia y China. Arranquemos por Nicaragua, porque lo que está pasando aquí define nuestro futuro inmediato. Mientras la economía interna se sostiene a punta de remesas y precariedad, el régimen de Ortega y Murillo aprieta aún más su alianza militar con Moscú. En Managua, el jefe del Ejército, Julio César Avilés, se reunió con una delegación del Ministerio de Defensa ruso para “fortalecer la cooperación militar”. Hablaron de doctrinas, de intercambios, de seguridad, de defensa química y biológica, de ciberseguridad… y de un acuerdo estratégico a largo plazo que incluye un grupo de trabajo permanente y planes anuales de cooperación. No es un detalle menor: Nicaragua no solo es aliada política de Vladímir Putin, también es uno de los pocos países del mundo que ha reconocido la anexión rusa de territorios en Ucrania y antes las regiones separatistas en Georgia. Es decir: Ortega se coloca del lado de los adversarios geopolíticos de Estados Unidos… pero al mismo tiempo sigue pidiendo acceso preferencial al mercado de Estados Unidos. Ahí entra el otro eje de esta historia: el CAFTA. El 19 de noviembre terminaron los 30 días de consulta del USTR, la oficina comercial de Estados Unidos, sobre posibles sanciones comerciales contra Nicaragua por violar derechos humanos y laborales protegidos por el tratado. Más de 1,800 comentarios llegaron de empresas, organizaciones e individuos de ambos países. De un lado, grandes transnacionales piden no tocar el negocio. Del otro, organizaciones opositoras y activistas exigen que se castigue a la dictadura por destruir el Estado de derecho. La carta de varias organizaciones nicaragüenses es clara: Dicen que la era en que Nicaragua era un socio confiable bajo el CAFTA ya quedó atrás. Que hoy el país es una dictadura familiar, alineada con Rusia, China e Irán. Y lanzan una advertencia muy concreta: mantener a Nicaragua en el CAFTA “sin condiciones” significa abrirle a China una puerta trasera para entrar con manufactura barata al mercado estadounidense libre de aranceles, usando el territorio nicaragüense como plataforma y aprovechando las zonas económicas especiales y las concesiones mineras entregadas por el régimen. Mientras tanto, desde Washington se prepara la “sentencia”: La investigación del USTR ya concluyó que el régimen abusa de derechos laborales y humanos, que desmonta el Estado de derecho y que eso afecta el comercio con Estados Unidos. La “culpa” ya está establecida. Lo único que falta definir es la pena: – ¿Suspender total o parcialmente los beneficios del CAFTA? – ¿O subir los aranceles al 20, 25, 30… o hasta el 100%? Hay quienes dicen: “aunque sea un 10% adicional, sumado al 18% actual, nos saca del juego”. Las zonas francas ya sienten el golpe: con solo el 18% de aumento arancelario, una empresa reportó 3.4 millones de dólares en pérdidas en cinco meses, y sindicatos calculan miles de empleos desaparecidos. Pasemos ahora a Venezuela, donde el tablero se está moviendo a nivel militar, petrolero y diplomático… al mismo tiempo. Un tanquero ruso, sancionado y enviado a abastecer al régimen de Nicolás Maduro, tuvo que retroceder cuando se cruzó con un buque de la Marina de Estados Unidos frente a las costas venezolanas. Hoy, en Cuba: – Un médico gana el equivalente a 14 dólares al mes. – Un limpiador, 5 dólares. – Un cartón de huevos cuesta más que el salario de todo un mes. – El 89% de las familias vive en pobreza extrema, – El 70% se salta al menos una comida al día, – Y solo el 3% consigue las medicinas que necesita.