У нас вы можете посмотреть бесплатно Como COBRAR en un TALLER Mecanico 💲 Lo que nadie te dice или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este episodio nos sumergimos de lleno en un desafío constante y estresante para casi todos los dueños de talleres mecánicos: cómo cobrar en un taller mecánico de manera justa y que el cliente no se queje del precio. La realidad es que muchos percibimos que la gente no quiere pagar por los servicios. Sin embargo, la raíz del problema no es el precio en sí, sino el valor que el usuario está percibiendo. Clientes que te eligen por ser barato son infieles y se irán con la competencia apenas encuentren una opción más económica. Subir el precio puede, de hecho, ser un filtro natural para atraer al cliente adecuado. LIBRO DE GESTIÓN DE TALLERES 👇👇 https://book.gestiondetaller.net/ EL MEJOR SOFTWARE DE GESTIÓN DE TALLERES 👇👇 https://tuulapp.com/ Un factor clave es no estar atendiendo al cliente adecuado. Realizamos un ejercicio llamado "El Mom Test", que te ayuda a definir y entender a tu cliente ideal. Por ejemplo, puedes buscar atender a hombres de 25 a 55 años, dueños de vehículos europeos de alta gama, a quienes les importe la calidad, el tiempo, la experiencia y la confianza. Si tu enfoque es un perfil socioeconómico bajo, como taxistas Uber, el precio será siempre su principal preocupación. Reflexiona sobre el ejemplo del corte de pelo: algunos buscan precio, otros, buscan confort y una experiencia premium, ¡aunque paguen más!. ¿Qué tal si estamos cobrando mucho para lo que estamos dando, o atendiendo a clientes que solo les importa el precio?. Profundizamos en un paradigma crítico: el cliente tiene permiso de desconfiar de los talleres. A diferencia de un abogado o un arquitecto, donde el regateo es raro, en el sector mecánico la desconfianza es rampante, ¡y está científicamente comprobado!. El cerebro del cliente no puede justificar un gasto de $5,000 en una reparación de motor con sus cinco sentidos, porque los cambios son internos e invisibles. No hay nada que ver, oler, tocar, oír (más allá del cese de un ruido) o saborear que justifique visualmente esa inversión, a diferencia de una pantalla de TV de $5,000 que está ahí, tangible y reluciente. Esta falta de percepción física alimenta la sospecha de que el mecánico pudo haber estafado. Aquí es donde entra la magia para transformar cómo cobrar en un taller mecánico y cambiar la percepción. Necesitamos romper el paradigma de la desconfianza demostrando el servicio con elementos físicos que ataquen la mayor cantidad de sentidos posibles. Un ejemplo transformador fue el "escaneo": lo renombramos a "diagnóstico computarizado con informe de averías", imprimimos el informe y, ¡ojo!, le subimos el precio. El resultado: los clientes dejaron de quejarse y percibieron un valor mucho mayor. La digitalización es tu aliada: reportes digitales con fotos y videos presentados en una pantalla gigante pueden elevar la percepción de valor de forma drástica. También discutimos la importancia de gestionar las expectativas del cliente. A veces, es necesario bajarlas para poder superarlas. Un cliente que ve un video de "magia" en 30 minutos por una reparación de 20 horas, tendrá una expectativa irreal del precio y el tiempo. Entender lo que el cliente realmente busca, más allá de lo que dice, es pura psicología. El Principio de Servucción es fundamental: no solo importa el resultado final del servicio, sino todo lo que sucede mientras el cliente tiene contacto con tu taller. Un buen arreglo puede verse empañado por un mal trato del asesor, una espera incómoda o la falta de un vaso de agua. Cada punto de contacto suma o resta valor. Finalmente, abordamos la gestión de quejas: no te tomes las quejas a personal. Son una oportunidad invaluable para entender qué vio el cliente en tu servicio o proceso que lo molestó, permitiéndote mejorar y evitar problemas mayores por detalles simples, como un cobro doble en el estimado. El dueño de negocio debe salir de la operación diaria para poder "hackear" el sistema, entendiendo de finanzas, ventas, psicología de ventas, aspectos legales y, sobre todo, vendiendo constantemente el negocio. Déjanos tus comentarios y sugerencias para futuros temas. ¡Gracias por escucharnos y nos vemos en el siguiente capítulo! Capítulos Clave: 0:00 El desafío de cómo cobrar en un taller mecánico y el valor percibido 6:15 Define tu cliente ideal: ¿a quién quieres atender y qué valora? 13:00 El paradigma de la desconfianza: ¿Por qué el cliente duda del mecánico? 21:40 Rompiendo el paradigma: Haciendo tangible el valor de tu servicio 28:50 Gestionando expectativas y el Principio de Servucción 35:30 Cómo transformar las quejas de clientes en oportunidades de mejora 41:10 La mentalidad del dueño de taller: de técnico a empresario y vendedor 47:00 El Bootcamp Internacional: El espacio para hackear y crecer tu negocio 53:15 Impacto y testimonios: Visión renovada para dueños de talleres 58:45 Conclusión y llamado a la acción: Sigamos creciendo juntos