У нас вы можете посмотреть бесплатно Determinación de Calcio en aguas | | UPV или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Título: Determinación de Calcio en aguas Descripción: Objeto de aprendizaje en el que se muestra la determinación volumetrica de Calcio en aguas naturales. Moreno Ramón, H.; Ibañez Asensio, S.; Gisbert Blanquer, JM. (2011). Determinación de Calcio en aguas. http://hdl.handle.net/10251/9847 Descripción automática: En este video, se explica el procedimiento para determinar la concentración de calcio en agua natural, detallando objetivos, metodología, materiales y la interpretación de resultados. El calcio, un catión predominante en aguas naturales debido a su presencia en rocas de diversos tipos, puede estar en concentraciones que varían de 10 a 250 mg/L, llegando incluso a 600 mg/L en terrenos yesíferos y a 50 g/L en salmueras. El método descrito emplea la formación de complejos quelatos entre los iones de calcio y la sal disódica del ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) en un medio a pH 12. Esta reacción produce un cambio de color en la solución, indicativo de la cantidad de calcio presente. Los materiales mencionados incluyen bureta graduada, murexida, indicador, tapón de pH 12, distintos reactivos, matraces Erlenmeyer, muestra de agua, pipetas y agua destilada. Durante la metodología, se añade la muestra de agua al matraz, se diluye con agua destilada, se ajusta el pH y se agrega murexida. La bureta se utiliza para adicionar EDTA hasta que ocurra el cambio de color de rosa a malva, momento en el cual se anota el volumen consumido. Al final del proceso, el volumen de EDTA utilizado se emplea en una fórmula para calcular la concentración de calcio, expresada en miliequivalentes por litro. Con ello, se concluye el objetivo del ensayo, que es obtener la concentración de calcio en el agua analizada. Autor/a: Moreno Ramón Héctor Universitat Politècnica de València UPV: https://www.upv.es Más vídeos en: / valenciaupv Accede a nuestros MOOC: https://upvx.es #Calcio #Aguas #Analíticas #PRODUCCION VEGETAL