У нас вы можете посмотреть бесплатно CAP 39. VETERINARIO ONLINE. Cirugía torácica veterinaria. Cardiología или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Dida, una perrita con un problema congénito cardiaco que le impide vivir. En este interesantísimo capítulo de Veterinario Online, os mostramos el caso de Dida, una perrita que acude a nuestro Hospital de Villaviciosa de Odón desde la asociación protectora Valverde Animal. Presenta distintos síntomas de lo que podría ser un Conducto Arterioso Persistente (CAP). Ya en el Hospital Veterinario El Bosque, nuestros veterinarios realizan a la perrita distintas pruebas siendo el diagnóstico final confirmado mediante Ecocardiografía. Esta malformación congénita (CAP), aunque principalmente se diagnostica en perros, también se puede ver en gatos. Normalmente se diagnostica tras un examen rutinario en los primeros meses de vida. En la exploración general se suele detectar un soplo continuo que se ausculta con mucha intenisdad y que en la mayoría de los casos puede ser incluso palpable al tacto. La malformación consiste en una comunicación congénita de la arteria pulmonar y la aorta que produce comunicación de sangre venosa y arterial e impide el correcto desarrollo e incluso la muerte del animal. Estos pacientes con sintomatología se deben operar cuanto antes, en cuanto la condición física del paciente lo permita. La cirugía es de máximo riesgo, consiste acceder al corazón a través de los espacios intercostales (toracotomía) y se ha de cerrar el conducto lo antes posible para evitar complicaciones que pudieran llegar a ser irreversibles. La técnica de ligadura quirúrgica con material no reabsorbible es el método de elección para pacientes con esta enfermedad. Esta técnica tiene unos índices de curación si todo el procedimiento sale bien, del 90%. Muchos de los síntomas que pueden padecer los perritos cuando se encuentran afectados son tos, intolerancia al ejercicio, aumento de la frecuencia respiratoria, patas traseras débiles durante el ejercicio, sangre más espesa de lo normal (causando arritmias, es decir, latidos irregulares del corazón) y uno de los más notables es el retraso en el crecimiento. Como podemos observar en la imagen final del video, Dida se reencuentra con su hermano tras la operación. Éste prácticamente dobla el tamaño y peso de Dida. Queremos dar las gracias por su colaboración con el equipo de veterinarios a Ali, Carmen, Maria y Belén, que han cuidado y velado por la salud de la perrita y lo siguen haciendo cada día http://www.hospitalelbosque.com