У нас вы можете посмотреть бесплатно Diástasis de músculos rectos anteriores. Cuando se produce y cómo debe tratarse или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Dr. Pedro Martín Marfil, reconocido cirujano especialista en aparato digestivo, Socio Fundador y Director de MEDIQUADIS Medical Institute y coordinador de la unidad de carcinomatosis peritoneal nos explica en qué consiste esta afección de la pared abdominal. La diástasis de músculos rectos anteriores se produce cuando la pared abdominal se ha dado de sí, debido al adelgazamiento y laxitud de la línea alba. Debido a un debilitamiento progresivo del a tejido conectivo que une a los rectos abdominales entre sí, y a la línea media del cuerpo, se produce una separación de estos. Su mayor incidencia de presentación es en mujeres con historias de embarazos, tras uno o más embarazos, aunque en hombres también puede ocurrir, relacionados con factores que predisponen su aparición como la obesidad, ascitis, actividad física activa, el trabajo de parto, la asociación con otros efectos herniarios o enfermedades del tejido conectivo. La diástasis de los músculos rectos anteriores es responsable de que el abdomen se quede deformada tras el parto, con aspecto flácido. Sin embargo, los estudios más recientes hablan de una entidad patológica más amplia: la insuficiencia abdominal postparto. Esta definición se acerca más a la realidad de las mujeres, ya que describe una lesión de los tejidos de soporte del abdomen por un gran aumento de volumen. De tal manera que los tejidos conectivos se alargan y se hacen más finos resultando en una debilidad que se hace más patente en la zona central, la diástasis de músculos rectos. Esto puede ocasionar problemas multifuncionales y estéticos, se puede presentar a cualquier edad. No es sólo un problema estético, y la paciente puede presentar disfunciones del suelo pélvico, compromiso de la función de la pared abdominal con protrusión de asas intestinales y dolor en la zona lumbar, así como cuadro de estreñimiento. Suele ser asintomática y presentarse como un abultamiento en la línea media abdominal, normalmente por encima del ombligo, que se hace más evidente al incrementar la presión intrabdominal, y desaparece al tumbarse. Su diagnóstico es clínico mediante exploración física, pudiéndose palpar la separación entre ambos músculos rectos. La ecografía y la resonancia magnética pueden ser útiles para medir la distancia entre los músculos rectos y en casos de duda diagnóstica. El abordaje de la diástasis de rectos puede ser CONSERVADOR , mediante ejercicios orientados por un fisioterapeuta especializado, o QUIRÚRGICO, que debe ser considerada en casos de hernias simultáneas en la línea media y si la separación es importante que supone un problema funcional.