У нас вы можете посмотреть бесплатно Asi es LA VIDA en el Publo LENCA DE HONDURAS/ GRACIA LEMPIRA 😱🇭🇳 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Asi es LA VIDA en el Publo LENCA DE HONDURAS GRACIA LEMPIRA 😱🇭🇳 Gracias es un municipio y una ciudad de la República de Honduras, cabecera del departamento de Lempira, al oeste de la República de Honduras. Gracias es la cabecera del departamento de Lempira y está unida con la zona occidental a través de la carretera de occidente rumbo a Santa Rosa de Copán. La ciudad está localizada al pie de la montaña de Celaque, el pico más alto en Honduras, con 2,849 m s. n. m. Esta ciudad fue fundada en octubre de 1536 bajo el nombre de «Gracias a Dios» por Gonzalo de Alvarado y Chávez, primo hermano de Pedro de Alvarado, en el lugar llamado Opoa, próximo a la ribera del río Higuito. Durante la época virreinal, Gracias fue muy importante para los españoles y tuvo algunos años de crecimiento, antes de ser eclipsada por las ciudades de Antigua Guatemala y Comayagua. El 14 de enero de 1539 la ciudad de Gracias a Dios fue nombrada Municipio por don Juan de Montejo[Nota 1] allí mismo se ofició misa por el entonces Obispo de Honduras Cristóbal de Pedraza. Sede de la Real Audiencia y Chancillería de los Confines editar, Mediante Cédula Real de fecha 3 de septiembre de 1543 dado en la ciudad de Valladolid (Reino de España), el 16 de mayo de 1544 se estableció como sede de la Real Audiencia de los Confines, oficialmente llamada "Real Audiencia y Chancillería de los Confines de Guatemala y Nicaragua". Su primer presidente fue Alonso de Maldonado y Solís (1543-1548), junto a varios oidores con instrucción en jurisprudencia. Los magistrados nombrados fueron: Diego de Herrera, Pedro Ramírez de Quiñonez y Don Juan Roxel, todos españoles. Esta audiencia era la encargada de aplicar las leyes emanadas desde España y representar los derechos de la Corona ante los reclamos de tierras, encomiendas e impuestos, así como administrar justicia en diversas instancias y cumplir otra variada gama de deberes. La Audiencia fue trasladada en 1549 a la ciudad de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala). Quizá esta decisión fue desafortunada para la unidad de Centroamérica, ya que colocó la sede de las autoridades superiores en el extremo oriental del reino de Guatemala, mientras que Gracias ofrecía una situación mucho más céntrica, intermedia entre las provincias septentrionales y meridionales. En 1863, después de realizadas las elecciones generales, el general José María Medina asume la presidencia del Estado de Honduras en la ciudad de Gracias, debido a que se encontraba de vacaciones en la hacienda de su propiedad en las cercanías. Con fecha 11 de diciembre de 1949 se inauguró en la ciudad de Gracias el servicio público de agua potable.