У нас вы можете посмотреть бесплатно Operación pionera contra la atrofia de Sudeck, una enfermedad crónica. Noticias Cuatro или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Cada año, se diagnostican 15.000 casos de la conocida como atrofia de Sudeck, una enfermedad crónica y muy dolorosa que afecta a las extremidades, especialmente a las manos. Cirujanos del Hospital Universitario La Luz, en Madrid, están realizando una nueva operación que, sin ser demasiado invasiva, ha resultado ser altamente eficaz para acabar con los síntomas de la enfermedad. Y es que, además de ser comúnmente mal diagnosticada, la de Sudeck es una enfermedad especialmente molesta. Quienes la sufren apenas pueden mover las muñecas sin sentir un espeluznante dolor. Este procedimiento pionero ha conseguido eliminarlo. Un dolor que impide vivir con normalidad Carla llevaba 14 años con un dolor insoportable en la mano. "Como un mazo dándote constantemente", describe. Tuvo un accidente doméstico y el malestar iba creciendo día tras día. Tomó todo tipo de pastillas, especialmente para dormir, pero nada conseguía hacerle efecto. Ni siquiera podía doblar los dedos. Le diagnosticaron la enfermedad de Sudeck, pero ningún tratamiento resultaba. "Para vivir con el dolor que tenía era mejor no vivir", asegura. Su situación era tan crítica que le insertaron en el cuerpo una máquina que le daba descargas. Estas eliminaban ligeramente la capacidad sensorial y todo se hacía un poco menos insoportable, pero el remedio no era infalible: "Estaba enganchada a la máquina las 24 horas", recuerda . Una operación pionera realizada en el Hospital La Luz reabre las esperanzas El doctor Francisco Piñal lleva 20 años estudiando este síndrome y asegura que en mucho casos esta mal diagnosticado. "Estaba tratando un grupo de pacientes cuyos síntomas estaban mal etiquetados. También otros que tenían un problema en un nervio y no se lo detectaban" relata este cirujano del Hospital Universitario La Luz. El médico afirma que, a la hora de tratar el tipo de dolores que conlleva la enfermedad, se han metido muchas cosas en el mismo saco. Todo esto mientras, con una operación mínimamente invasiva, el dolor desaparece por completo: "Hemos visto que tiene solución con una cirugía relativamente sencilla en la mayoría de los casos". Camila Rogabete es otra paciente. Antes no podía ni doblar la mano: "Creía que no haría vida normal nunca más, que sería para siempre". Ella y Carla están recién operadas y se emocionan al recordar lo que han vivido. En menos de 24 horas su vida ha cambiado para siempre. "Del quirófano he salido pudiendo mover los dedos sin sentir dolor", dice. Lo cuenta como algo impensable. Y es que, aunque todavía les cuesta creérselo, las dos han vuelto a ser como eran: "Ya puedo jugar, ya puedo ir a la piscina. Estoy muy feliz".