У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿ или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¿Te apasiona la psicología? ¡Infórmate sobre el Grado en Psicología de la Universidad Isabel I! ► ow.ly/CqTx30qlqDW Sheila Fernández, profesora del Grado en Psicología de la Universidad Isabel I, nos cuenta que la anfetamina es una sustancia que se sintetizó por primera vez en Alemania. Fueron parcialmente olvidadas hasta la década de 1930, cuando se fomentó el estudio de su acción farmacológica y su uso terapéutico como estimulante del sistema nervioso central. Su distribución generaba un gran estado de alerta, sensación de euforia y bienestar. El primer registro de su uso clínico fue en el tratamiento del asma, pero fue utilizada en muchos otros campos, sobre todo en el tratamiento de la obesidad… El uso de esta sustancia se extendió tanto a Japón, como a Alemania y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, donde tuvo un doble ámbito de utilidad. Por un lado, en soldados del ejército durante la guerra, y en Japón, entre los trabajadores de la industria para fomentar mucho más la productividad. Durante estas épocas no se pensó más allá, pues se pensaba que las anfetaminas eran beneficiosas y poco peligrosas, equiparándolas a una aspirina o una taza de café. Durante periodos posteriores los soldados notaron que los periodos de descanso muy cortos no eran suficientes para recuperarse de los largos periodos de vigilia, y rápidamente se convirtieron en adictos a los estimulantes, empezaron a aparecer los efectos secundarios, sudoración, mareo, depresión y las alucinaciones, incluso hubo soldados que murieron por insuficiencia cardiaca y otros que se suicidaron durante los periodos de crisis psicóticas. Estas mismas anfetaminas, son las drogas que numerosos jóvenes en todo el mundo utilizan para aumentar su rendimiento tanto en los estudios como en su vida deportiva o laboral, produciendo secuelas muy graves, difíciles de revertir y que en muchos casos los llevan a la muerte.