У нас вы можете посмотреть бесплатно ¡SALGA EL TORILLO HOSQUILLO! - Diego José de Salazar (c.1660 - 1709) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¡Salga el torillo hosquillo! - Diego José de Salazar (c.1660 - 1709). (Villancico. Archivo Nacional de Bolivia, Sucre). Intérprete: Ensemble Elyma - Director: Gabriel Garrido. Imágenes: Pintura Barroca Americana (VV.AA.). LETRA: ¡Salga el torillo hosquillo! ¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! Pero ¡No! ¡Que se aguarde! ¡Que se espere! ¡Que se tenga! Mientras me pongo en cobro, en cobro yo. ¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! Más ¡ay, qué fiero! el toro ligero corriendo salió tras mi bien. Pero ¡no! ¡Tras mí! ¡Yo le ví! al amado dueño mío; ¡Yo le ví! que le está esperando el niño; ¡Yo le ví! ti, ti-ri-ti, tiritando. Ti, ti-ri-ti, tiritando, no de miedo, sino de frío. Pero ¡No! ¡Que se aguarde! ¡Que se espere! ¡Que se tenga! Mientras me pongo en cobro, en cobro yo. ¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! Del vulgo de las nubes, se despejó la plaza, poblando las estrellas, del cielo las ventanas. ¡Afuera todo el mundo, afuera y hagan plaza! Que el toro es un demonio, según muestra en la saña. ¡Salga el torillo hosquillo! ¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! Pero ¡No! ¡Que se aguarde! ¡Que se espere! ¡Que se tenga! Mientras me pongo en cobro, en cobro yo. ¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! [TEXTO ÍNTEGRO]: ¡Salga el torillo hosquillo! Pero ¡No!, ¡Que se aguarde!, ¡Que se espere!, ¡Que se tenga!, Mientras me pongo en cobro yo. Más ¡ay, qué fiero! el toro ligero corriendo salió tras mi bien. Pero ¡no! ¡Tras mí! ¡Yo le ví! al amado dueño mío; ¡Yo le ví! que le está esperando el niño; ¡Yo le ví! tiritando, no de miedo, sino de frío. Coplas: 1. Del vulgo de las nubes se despejó la plaza, poblando las estrellas del cielo las ventanas. 2. Afuera todo el mundo, afuera hagan plaza, que el toro es un demonio según muestra en la saña. 3. Un Niño, que es muy hombre, espera en la campaña, y ha de matar el toro, que es toreador del hampa. 4. Con la capa del hombre el Niño entra en la plaza; romperásela el toro, y en eso el hombre gana. 5. En un portal le estrecha del bruto la amenaza; a todos nos defiende y de Sí no se repara. 6. Del Toreador la muerte está profetizada; mi suerte está en que muera, aunque es por mi desgracia. Las relaciones musicales entre lo andaluz y lo americano viene de antiguo. En este sentido, resulta particularmente llamativa la asociación que se ha establecido entre una pieza andaluza y el repertorio colonial. Se trata del villancico "Salga el torillo hosquillo" (Una alegoría taurina sobre el Niño Jesús y su lucha contra el mal, simbolizado en este caso por un toro), compuesto por Diego José de Salazar (c.1660 - 1709), maestro de capilla de la Catedral de Sevilla entre 1685 y 1709, y conservado actualmente en dos versiones en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, en Sucre. Que este villancico sevillano, se haya convertido en una de las piezas de la música virreinal por antonomasia, nos indica hasta qué punto Andalucía y América fueron y van unidas de la mano.