У нас вы можете посмотреть бесплатно TEST Gestálico Visomotor de BENDER | Niños 5 - 12 años или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
NOMBRE DE LA PRUEBA: Test Gestáltico Visomotor AUTOR: Lauretta Bender. PROCEDENCIA : El test Geltáltico Visomotor de Bender se crea en los Estados Unidos, fue publicado en 1938. No. DE ITEMS: 9 OBJETIVO : Su objetivo es evaluar la función gestáltica visomotora, tanto en niños como en adultos. Mediante éste se puede detectar retraso en la maduración, madurez para el aprendizaje, diagnosticar lesión cerebral y retraso mental. En niños y adultos se pueden evaluar algunos aspectos emocionales. ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA: El test de Bender se aplica de forma individual, tanto en niños como en adultos. Es una prueba que puede ser utilizada al inicio de la batería de test por ser una tarea sencilla, de poca implicación personal. TIEMPO DE APLICACIÓN La prueba se aplica sin límite de tiempo, pero el tiempo utilizado en la reproducción de los dibujos es bastante breve. DESCRIPCIÓN: El Test Gestáltico Visomotor de Lauretta Bender está constituida por nueve láminas, de color blanco, que miden 10 x 15 cm., donde aparecen figuras geométricas trazadas en negro. Las transformaciones que se observen en la reproducción de estas figuras, en relación al diseño, ponen de manifiesto alteraciones en los procesos psicológicos, la presencia de patología orgánica, las cuales suelen provocar trastornos en estas funciones. Los factores sicológicos que se revelan en la prueba son la percepción, la atención, la coordinación visomotora, la memoria inmediata, y de forma más específica, el movimiento fino, la orientación espacial, la posición relativa entre los elementos, etc. La mayor validez de la prueba de Bender radica en la detección de patología orgánica aunque existen algunos casos en que no son detectados a través de la prueba. Solo la presencia de los indicadores que apuntan a la organicidad en el Bender, no constituye elemento suficiente para dicho diagnóstico. Para ratificar la posibilidad de un síndrome orgánico se hace necesario utilizar otros procedimientos neuropsicológicos que corroboren esa impresión. CALIFICACIÓN: ✿ Manual Koppitz. ✿ El proceso de interpretación debe contemplar 4 aspectos fundamentales: ❖ Distribución de las copias en el papel. ❖ Tratamiento de las figuras. ❖ Tratamiento de las líneas. ❖ Signos que puedan evidenciar disturbios en la coordinación visomotora. MATERIAL: ✿ Protocolo de respuesta. ✿ Hojas en blanco. ✿ Lápiz y borrador. ✿ Manual de calificación. ✿ Cronómetro. ✿ 9 Láminas del test de Bender.