У нас вы можете посмотреть бесплатно Quiste óseo solitario или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El quiste óseo solitario es una cavidad llena de líquido claro o sanguinolento, revestida por una membrana de grosor variable constituida por tejido conectivo vascular laxo. Esta lesión también recibe el nombre de quiste óseo simple, quiste óseo unicameral y quiste óseo esencial. Desde el punto de vista epidemiológico el quiste óseo solitario representa aproximadamente un 3 % de todas las lesiones óseas primarias, es más frecuente en las dos primeras décadas de la vida con una razón sexo masculino-femenino de 3 a 1. Por lo general el quiste óseo solitario se localiza en la metáfisis proximal del húmero y fémur en un 80 % de los pacientes. Para su presencia se plasman dos teorías, la primera relacionada con un defecto en la placa de crecimiento y el segundo debido a la obstrucción del flujo venoso dentro del hueso. Las formas de presentación clínica de pacientes con quiste óseo solitario pueden ser de cuatro modalidades: asintomática, sintomática y con riesgo de fractura patológica y presencia de esta última. Los exámenes imagenológicos son de gran importancia para el diagnóstico, en la radiografía simple se pueden observar signos como el fragmento caído y signo de la puerta falsa. Durante la presentación se exponen las características más relevantes desde el punto de vista macro y microscópico. Se hace referencia a los principales diagnósticos de tipo diferencial entre los que se encuentran: el quiste óseo aneurismático, tumo de células gigantes, displasia fibrosa y granuloma eosinófilo. El tratamiento a emplear está basado en la forma de presentación y el tamaño de la lesión y las principales modalidades son: inyección intralesional de metilprednisolona, curetaje óseo con o sin adyuvantes, procedimientos para romper la pared del quiste y descompresivos mediante alambre de Kirschner y tornillos canulados, además de los destinados a brindar estabilidad. Las complicaciones más reportadas son la fractura patológica, recidiva, malignización artritis y trastornos en la placa de crecimiento.