У нас вы можете посмотреть бесплатно "COBRARÁS LA PENSIÓN SI NO TE HAS MUERTO ANTES": SIN PAPELES CON ÓSCAR GARCÍA DE VISUALECONOMIK или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Enlace para recibir la info sobre el curso con Visual Faktory y mi presencia como profesor: https://www.visualfaktory.com/suscrip... La economía española en 2025 presenta una dualidad marcada por un crecimiento robusto que supera la media europea, pero con vulnerabilidades estructurales que la hacen delicada ante posibles shocks externos e internos. El PIB ha avanzado un 0,7% en el segundo trimestre, impulsado por la demanda interna y las exportaciones de servicios, borrando cicatrices de la pandemia y proyectando un crecimiento anual del 2,4%, superior al 0,9% de la UE, gracias al turismo y los fondos Next Generation EU. Sin embargo, el déficit público se sitúa en el 2,9% del PIB, con previsiones de 2,8% para 2026, manteniendo la deuda en torno al 100% del PIB y dejando poco margen para crisis inesperadas. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca genera incertidumbre con aranceles que podrían restar hasta 0,7 puntos al crecimiento en 2026, afectando exportaciones a EE.UU. y Europa. España destaca con un dinamismo en empleo, creando 1,2 millones de puestos desde 2021, impulsado por inmigración neta de 1,26 millones, pero la tasa de paro se mantiene en el 10,3%, una de las más altas de Europa. La brecha de productividad con la UE persiste en 15 puntos porcentuales por habitante, frenando la convergencia desde la crisis de 2008 y limitando la competitividad a largo plazo. El sector inmobiliario arrastra un déficit de 600.000 viviendas, pese a promesas gubernamentales de construir 180.000 unidades públicas, lo que agrava la accesibilidad para jóvenes y familias. La inflación se modera al 2%, pero precios de alimentos y energía siguen volátiles por tensiones geopolíticas en Oriente Medio y el Mar Rojo, impactando el poder adquisitivo. El superávit exterior se mantiene estable, facilitando un descenso de la deuda externa, pero las exportaciones de bienes muestran debilidad por el estancamiento en Alemania y Francia. La inversión repunta gracias a los fondos europeos, con un avance del 1,6% en el segundo trimestre, aunque la modesta I+D+i privada y la fragmentación regulatoria frenan su potencial. El consumo privado crece un 0,8%, respaldado por un mercado laboral sólido y moderación salarial, pero la tasa de ahorro elevada al 13% refleja precaución ante incertidumbres. La OCDE ha recortado sus previsiones al 2,4% por tensiones comerciales y geopolíticas, advirtiendo de riesgos a la baja como nuevos aranceles de EE.UU. a la UE. El Banco de España anticipa un crecimiento equilibrado, pero con menor vigor en 2026 al 1,7%, afectado por proteccionismo global. Los sindicatos presionan por reformas laborales para sostener el empleo, mientras el Gobierno busca cumplir objetivos fiscales relajados por Bruselas para 2025. La Cámara de España eleva su pronóstico al 2,4%, con creación de 320.000 empleos netos, pero alerta de carencias estructurales como el exceso de normas y la baja dimensión empresarial. La demanda interna aportará 2,9 puntos al PIB en 2025, liderada por consumo e inversión, pero el gasto público se contiene al 3,2% anual para evitar multas europeas. Expertos de Funcas destacan la resiliencia de servicios no turísticos, pero critican la persistencia del déficit pese al tirón económico. La fragmentación territorial en políticas autonómicas complica la eficiencia, con disparidades en paro entre regiones como Andalucía (20%) y País Vasco (7%). El envejecimiento demográfico presiona las pensiones, con un gasto proyectado al 13% del PIB, exigiendo reformas pendientes. La transición verde avanza con fondos europeos, pero la dependencia energética externa (70% importada) expone a volatilidades en precios. El sector turístico, clave con 12% del PIB, enfrenta riesgos climáticos y saturación, aunque prevé récord de 94 millones de visitantes. La AIReF advierte que el plan fiscal no garantiza el control de deuda, recomendando recortes en gasto no esencial. El proteccionismo de Trump podría golpear el 2,5% de exportaciones a EE.UU., propagando efectos a la cadena de valor europea. A pesar de todo, España lidera el crecimiento en la eurozona, con un PIB casi dos veces el de Alemania (0,4%), pero debe abordar retos internos para evitar una desaceleración abrupta. Enlace a mi nuevo canal vídeo blog “MANUAL”: / @jfcaleromanual Mis Aparatos y equipos imprescindibles para trabajar y vivir: https://www.amazon.es/shop/juanfranci... Apóyame para hacer más y mejores vídeos en PATREON. Sé mi mentor: / jfcalero Sígueme en INSTAGRAM, TWITTER o AMBAS, súperfácil: @jfcalero No te vayas a la cama sin saber algo más, o al menos sin saber algo nuevo. Si lo hiciste, misión cumplida, gracias por acompañarme. #calerocascaron #cascarondenuez #calero