У нас вы можете посмотреть бесплатно Estructura orgánica de la Fiscalía General de la Nación или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Esta clase, ofrece una explicación detallada sobre la estructura orgánica de la Fiscalía General de la Nación. El propósito de la sesión es familiarizar a los asistentes con la organización de la entidad, su fundamento normativo y la interrelación entre sus dependencias, funciones y niveles jerárquicos. El ponente enfatiza la importancia de comprender la estructura para prepararse adecuadamente para los concursos de méritos. Se abordan los principios éticos que rigen el comportamiento de los funcionarios, como la legalidad, transparencia, responsabilidad e imparcialidad, y cómo estos se reflejan en las pruebas situacionales. La clase también profundiza en la normativa que rige la Fiscalía, incluyendo la Constitución Política y los decretos ley que la han modificado. Se presenta el mapa de procesos de la entidad (estratégico, misional, de apoyo y de control), explicando su funcionalidad y vinculación con los pilares de integridad, eficiencia y calidad. Finalmente, se realizan ejercicios prácticos para ilustrar la aplicación de estos conocimientos en casos concretos, destacando la coordinación entre las diferentes áreas, como la Dirección de Protección y Asistencia y la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio. Puntos clave Estructura Organizacional de la Fiscalía: La Fiscalía General de la Nación está organizada en 35 seccionales, cada una ubicada en una ciudad principal. También cuenta con 8 subdirectores regionales de apoyo, que respaldan administrativamente las direcciones seccionales y el nivel central. La estructura se basa en una normativa sólida, que incluye la Constitución Política y decretos ley como el 016 de 2014 y el 1898 de 2017. Mapa de Procesos: La Fiscalía opera bajo un mapa de procesos que se divide en cuatro partes: estratégico, misional, de apoyo y de gestión y control. El proceso estratégico es liderado por el Despacho del Fiscal General y se enfoca en la toma de decisiones para el funcionamiento de todas las áreas. El proceso misional es gestionado por el Vicefiscal y se encarga de la gestión de denuncias, investigación y judicialización. Los procesos de apoyo incluyen áreas como talento humano y tecnología, mientras que el de control se ocupa de la auditoría interna y el control disciplinario. Principios Éticos y su Aplicación: Los principios éticos como legalidad, transparencia, responsabilidad e imparcialidad rigen el comportamiento de todos los funcionarios de la Fiscalía. El código de ética es fundamental porque muchas preguntas en los concursos de méritos se basan en identificar si los aspirantes actúan con estos principios. La ética y los aspectos técnicos siempre deben ir de la mano. Roles y Funciones Clave: El Fiscal General lidera la dirección estratégica de la Fiscalía. El Vicefiscal General se encarga de la política operativa y prioriza los casos para la acción penal. Las delegadas aplican la acción penal en sus respectivas especializaciones, y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) apoya las labores misionales con funciones de policía judicial, criminalística y análisis. Ruta de Actuación Institucional: La actuación básica de la Fiscalía inicia con la recepción de una denuncia, seguida de una clasificación, la asignación de un fiscal y la implementación de un programa metodológico en coordinación con la policía judicial. La complejidad del caso determina si la investigación permanece en la seccional o se escala a una dirección especializada.