У нас вы можете посмотреть бесплатно Pueblo de Navalperal de Pinares Avila или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Históricamente Navalperal de Pinares debió originarse como núcleo de población estable a partir de la repoblación de la comarca en el siglo XI por caballeros y nobles abulenses, si bien hasta el momento no se ha podido acreditar documentalmente este hecho. Por orden del rey Alfonso VI la ciudad de Ávila fue conquistada en 1088, (Toledo fue tomada en 1085), por el conde Raimundo de Borgoña. La región fue repoblada con gentes asturianas y leonesas que llegaron con el caballero D. Fernán López Trillo y ocuparon las tierras navas más bajas al sur como pastos de invierno para los ganados y las navas del este para el verano, estableciéndose así posiblemente en las tierras que actualmente ocupa el municipio. En el siglo XVII, concretamente desde el año 1613, por compra del "termino redondo de Nabalperal Aldea de Avila" que hace el Marques de Las Navas, Conde del Risco y Comendador de Santibáñez, pasa de la jurisdicción de Ávila a unirse a Las Navas y Valdemaqueda que ya eran propiedad de dicho señor(documentos en el Archivo General de Simancas). En el siglo XVIII sigue perteneciendo al Marquesado de Las Navas, pues en las respuestas dadas en el Catastro de Ensenada se dice a la segunda pregunta que "este lugar de Navalperal es de señorío, perteneciente al Duque de Santisteban, Marques de Las Navas". Es en el siglo XIX, en 1805, cuando pasa del Marquesado de Las Navas a la Corona. En el año 1856 se hace la compra al Estado del termino completo de "Navalperal y despoblado de Valvellido", compra que pagan los vecinos del pueblo mediante la "redención del censo" que tenían establecido con la Corona en esa fecha y con base en la ley de desamortización del ministro Madoz decretada el primero de mayo de 1855. El precio total de la compra fue 213.300 reales, a pagar en 10 plazos de 21.330 reales cada año.( documentos en el Archivo Histórico Provincial de Ávila).