У нас вы можете посмотреть бесплатно Casas Altas Municipio Reserva de la Biosfera или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Boletín Oficial del Estado publicó la Resolución de 17 de diciembre de 2019, del Organismo Autónomo Parques Nacionales, por la que se publica la aprobación por la UNESCO de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia. Reserva de la Biosfera Alto Turia (Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana) Ficha Técnica 1. Nombre: Reserva de la Biosfera Alto Turia. 2. Fecha de declaración: 19 de junio de 2019. 3. Población: 4.189 habitantes. 4. Municipios: 8 (Aras de los Olmos, Benagéber, Casas Altas, Casas Bajas, Chelva, Titaguas, Tuéjar y Santa Cruz de Moya). 5. Provincia: Valencia y Cuenca. 6. Comunidad Autónoma: Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. 7. Coordenadas del punto central: Latitud: 39º 49’ 54,65’’; Longitud: 1º 5’ 48,93’’. 8. Límites y zonificación: El ámbito de la Reserva de la Biosfera se encuentra en curso medio del río Turia, a su paso por las comarcas valencianas de El Rincón de Ademuz y La Serranía, así como el municipio conquense de Santa Cruz de Moya, que materializa la continuidad territorial entre estas dos comarcas. Superficie total: 67.080 ha. Zona Núcleo: 16.168,97 ha. Zona Tampón: 40.377,91 ha. Zona de Transición: 10.533,12 ha. 9. Descripción sintética de la Reserva de la Biosfera: El territorio se encuadra en la culminación sudoriental de las cadenas del Sistema Ibérico. Está delimitado al norte por la Sierra de Javalambre y de Tortajada, al oeste por la Sierra de Mira, al sur por una alineación de sierras entre las que destacan las sierras de Utiel y de la Atalaya, mientras hacia el este se abre a los llanos del Camp de Turia y la Llanura Litoral Valenciana. Entre estos accidentes geográficos se extiende un territorio agreste y de compleja configuración orográfica. El valle del Turia es el eje principal de la Reserva de la Biosfera. Éste discurre de noroeste a sureste en la zona de interés. La vegetación característica de la zona se compone de masas arbóreas de frondosas mediterráneas con perennidad y esclerofilia; carrascales, coscojales, quejigares, lentiscares y sabinares. En la zona del curso del río Turia y sus afluentes se pueden encontrar olmedas, saucedas, choperas y adelfares. La cobertura vegetal principal es de bosque de coníferas. Además, se desarrollan pastizales naturales, bosques de frondosas y mixtos en la parte más alta del curso del río Turia. Entre las zonas antropizadas y la vegetación de coníferas se sitúan los matorrales boscosos de transición y los matorrales esclerófilos. Las actividades desarrolladas por el hombre en la zona han sido tradicionalmente la agricultura, la ganadería y los aprovechamientos forestales, si bien comienza a tomar importancia el sector turístico. FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS Ino Blasco Tortajada MÚSICA Morning Mood (by Grieg) Music by Sergii Pavkin from Pixabay Music by a href="https://pixabay.com/es/users/sergepav..." Sergii Pavkin/a from a href="https://pixabay.com/music//?utm_sourc..." Pixabay/a Music by Julius H. from Pixabay Music by a href="https://pixabay.com/es/users/juliush-..."Julius H./a from a href="https://pixabay.com/music//?utm_sourc..." Pixabay/a Music by CHARLES MICHEL from Pixabay Music by a href="https://pixabay.com/es/users/charles_..." CHARLES MICHEL /a from a href="https://pixabay.com//?utm_source=link..." Pixabay /a