• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

Rasante 21 - Pero el no teísmo tiene su quid скачать в хорошем качестве

Rasante 21 - Pero el no teísmo tiene su quid 3 года назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
Rasante 21 - Pero el no teísmo tiene su quid
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: Rasante 21 - Pero el no teísmo tiene su quid в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно Rasante 21 - Pero el no teísmo tiene su quid или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон Rasante 21 - Pero el no teísmo tiene su quid в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



Rasante 21 - Pero el no teísmo tiene su quid

[Translation subtitles: En/Fr/It/De/Pt/Cat/Pl/中文/NL/Eo/日本] Como decimos, el no-teísmo no es una novedad absoluta, ni es una cosa sorprendente, ni es difícil de ver (porque decimos que ya está aquí). Pero queremos añadir que sí, que también tiene su «quid». El «quid» es «aquello que», aquello que hace a algo ser lo que es. ¿Cuál es el quid del no teísmo, lo verdaderamente esencial, lo que le distingue claramente? Pues hay que tenerlo claro: el quid, la esencia del «no teísmo» es esa misma, la superación (más que la negación) de theos. Ése es el quid, la esencia del no teísmo. Si esto lo tenemos claro, no caeremos en pensar que hay teísmos buenos y teísmos malos, por ejemplo, ni teísmos blandos y teísmos duros. No. Teísmo es teísmo, y no teísmo es no-teísmo. No se trata pues de purificar las imágenes de Dios y quedarnos con un Dios al que sólo accedamos con imágenes buenas, un teísmo bueno, blando, aceptable...; si he entendido cuál es el quid del teísmo, debo darme cuenta de que eso sigue siendo teísmo. El no teísmo implica comprender que puede haber, que hay, otra forma de comprender la 'misteriosidad' de la realidad, su densidad profunda, la dimensión absoluta de la Realidad, forma que no consiste en imaginarla como siendo sujetada por un Señor, Ser Supremo Creador Providente Personal y dialogante... instalado ahí arriba como clave de la bóveda, ahí fuera, sujetándolo todas las cosas en el ser. Hemos llegado a comprender y asimilar el posteísmo si caemos en la cuenta (no sólo con la cabeza, sino también con el «corazón») de que la dimensión absoluta de la realidad es algo que no podemos comprender, que sólo podemos intuir, pero que hoy ya llegamos a ser capaces de desechar esquemas explicativos simplistas, con un Creador allá delante, un Señor Providente ahí encima, un Juez universal justiciero al otro lado de nuestra muerte personal... Cuando llegamos a intuir/percibir la Divinidad global de la Realidad, su no necesidad de tener un sujeto muy especial entronizado en el cielo empíreo, estamos entendiendo de un modo nuevo. Ése es el quid del no teísmo, que hay que entender, tanto en su dimensión negativa (no hay un theos ahí arriba), cuanto en su dimensión positiva (no castra la realidad). Esto es importante, recordemos: «No teísmo» es claramente una «expresión» negativa, es obvio. Pero la realidad que designa NO lo es. No teísmo, de ninguna manera es negatividad. Es positividad. Se refiere a una forma de entender, de captar, de comprender la realidad, ¡la Realidad!, en toda su positividad y su asombrosa misteriosidad, sin vaciarla mediante el corsé de un theos arriba afuera que la despoje de su ser y la convierta en una «ancilla Domini», una esclava del Señor. El no teísta no renuncia a nada, no niega la realidad, no la despoja de su misteriosidad y carácter absoluto; al revés, reivindica para ella la máxima densidad para la realidad, hasta contemplarla como Realidad, con mayúscula de Divinidad. Pierre Laplace, a pedido de Napoleón, expuso a él y a su corte la tesis de su libro sobre la explicación del cosmos; después de hablar extensamente, Napoleón intervino: «¿Dónde queda Dios ahí, en todo eso que usted ha expuesto sobre las razones del cosmos y su funcionamiento?». «No tengo necesidad de esa hipótesis», contestó Laplace. Como buen pensante moderno, Laplace llegaba a una explicación autónoma, no heterónoma, sin necesidad de explicaciones meta-cósmicas, extracientíficas, creenciales o reveladas. A mucha distancia del momento cultural de Laplace, nosotros no dejamos de estar en una situación teológico-cultural semejante: la explicación teísta clásica, con un theos arriba, se nos hace innecesaria. La ciencia actual, sin explicarlo todo, ni mucho menos, sí nos hace innecesaria esa hipótesis que la humanidad construyó en los últimos milenios. Desde entonces hemos ido superándonos, purificando la explicación... hasta que ha llegado un momento, a esta altura de los tiempos, en que ya «no necesitamos es hipótesis», como Laplace. Pero no realizamos ninguna amputación. No negamos ninguna realidad. Sobre todo, no le negamos su realidad total, su divinidad incluso, a la Realidad. Dejamos el constructo theos, pero no perdemos nada. Sólo tiramos el agua sucia, pero retenemos la niña, gozosos de conservarla limpia y hermosa. Llegó un momento en el que descubrimos que no necesitábamos ya escalera con la que habíamos subido hasta aquí. Y, como dijo Wittgenstein, dejamos la escalera, y seguimos caminando. Nosotros hemos llegado a una altura de la aventura humana, y nos sentimos ahora en capacidad de dejar esa escalera que nos trajo hasta aquí, pero que ya no nos es necesaria para continuar nuestro camino en una nueva etapa. Dejar la escalera no es un motivo de luto por graves pérdidas, sino, al contrario, un gesto de desprendimiento sin dolor, con la alegría del crecimiento. Atravesaremos una cierta crisis, pero crisis de crecimiento, la mejor de las crisis.

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5