У нас вы можете посмотреть бесплатно El Kaibil, un soldado inquebrantable por la patria или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
POR: NOÉ PÉREZ-DCATV A no menos de 400 kilómetros al norte de país, bajo un clima tropical y en el corazón de una zona boscosa en Poptún, Petén, desde 1988 la Escuela Kaibil prepara a esta fuerza élite del Ejército de Guatemala, capacitada para operaciones especiales y formada con destreza, inteligencia y gallardía. Bajo condiciones extremas, el Kaibil es sometido durante 60 días a pruebas de sobrevivencia en plena selva tropical, en el caserío “El Infierno”. Con esto se busca que este soldado adquiera resistencia física y psicológica, superior a cualquier otro elemento de tropa, listo para superar todo tipo de vicisitudes con una fortaleza inquebrantable. El curso de formación de esta fuerza especializada se divide en tres fases: 1. Durante la primera frase, por 21 días el soldado recibe instrucciones teóricas y entrenamiento práctico que califica su nivel espiritual y moral. 2. Segunda fase: el soldado es sometido por 28 días a un severo entrenamiento. Aquí el Kaibil debe enfrentar con destreza una guerra irregular con capacidad de sobrevivir en la montaña, cruzando ríos, pantanos, riscos, efectuar demoliciones y detectar y desactivar explosivos de gran magnitud. 3. Tercera fase: el aspirante a Kaibil debe de acostumbrase a comer animales salvajes como serpientes, hormigas y raíces de árboles. Además, realizar ataques de exterminio, maniobras de inteligencia, penetración en territorio enemigo e invasión aérea. Sobre esta fuerza, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Érick Cano Zamora, explicó que en esta época la participación incluye el combate al narcotráfico, acompañando a la Policía Nacional Civil (PNC). Además, el General Cano expresó que los soldados aspirantes a Kaibil reciben capacitaciones en derechos humanos: “son soldados capaces de ofrendar su vida por su país y su Ejército”, dijo. Así, cada 5 de diciembre, en la Brigada de Fuerzas Especiales, se conmemora el Día del Kaibil con una serie de actividades, como las realizadas el pasado lunes cuando a las 3:00 am se ofreció una alborada. La festividad continuó: A las 5:00 de la mañana se presentó una demostración de artillería, y por primera vez en la historia, se realizó un desfile en las calles del municipio de Poptún, donde los vecinos aplaudieron a estos soldados. Por último, en un acto protocolario en la Plaza Zaculeu, en la Escuela Kaibil, se llevó a cabo la graduación de 12 nuevos kaibiles de 52 que iniciaron el curso.