У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Valió la pena la espera? La nueva estación Lima del Subte A или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Tras casi cuatro meses de trabajos intensivos, la estación Lima de la Línea A del Subte de Buenos Aires reabrió sus puertas al público, y en este video te muestro cómo quedó. Desde el túnel de conexión con la Línea C hasta la estación misma, hacemos un recorrido completo para que veas en detalle las renovaciones realizadas, el estado actual de las instalaciones y cómo se integran con el resto de la red. La estación Lima es una de las más emblemáticas del sistema de subterráneos porteño. Inaugurada el 1° de diciembre de 1913, formó parte del tramo original de la Línea A, la primera línea de subte de toda América Latina, y también del hemisferio sur y del mundo hispanohablante. Esta línea histórica fue construida por la Compañía de Tranvías Anglo Argentina, y su apertura marcó un antes y un después en el transporte urbano de la ciudad de Buenos Aires. Lima es también una estación de valor estratégico, ya que se encuentra ubicada en la avenida de Mayo y Lima, en el corazón del centro porteño, y conecta con la estación Avenida de Mayo de la Línea C mediante un pasillo subterráneo. Este túnel de combinación es uno de los más utilizados por quienes viajan entre el sur de la ciudad (Constitución) y el oeste (Plaza de Mayo–San Pedrito), por lo que su cierre temporal representó una molestia para miles de pasajeros diarios. Las obras de renovación, llevadas a cabo por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), se enmarcan dentro de un plan integral de puesta en valor de estaciones, que busca mejorar la experiencia de viaje, incrementar la accesibilidad y conservar el patrimonio histórico. En Lima, los trabajos incluyeron: • Restauración y limpieza de los revestimientos cerámicos originales, típicos de la línea A. • Instalación de nuevas luminarias LED, que mejoran la visibilidad y reducen el consumo energético. • Renovación de pisos y señalética. • Mejora de los sistemas de ventilación y drenaje. • Aplicación de pintura y reacondicionamiento de los espacios de circulación. Un punto importante es que se buscó preservar el valor patrimonial de la estación, manteniendo su estética clásica, que incluye los bancos de madera, carteles esmaltados y el característico estilo de principios del siglo XX. La Línea A es considerada una joya del transporte urbano por su valor histórico y arquitectónico, y en los últimos años se han impulsado obras que respeten ese legado. En este video no solo te muestro cómo quedó Lima, sino que también te llevo por el túnel de combinación, para que veas el recorrido que miles de usuarios realizan todos los días. Es un paseo ideal tanto para amantes del subte como para quienes valoran el patrimonio urbano de la ciudad. Si te interesa el transporte, la historia de Buenos Aires o simplemente querés ver cómo quedó una de las estaciones más tradicionales del subte, ¡acompañame en este recorrido! Suscribite al canal para más videos de viajes, historia urbana y recorridos únicos por el mundo.