У нас вы можете посмотреть бесплатно Historia de Colombia • EL BOGOTAZO EN 5 MINUTOS | Historia Patria или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Explora en 5 minutos la historia del Bogotazo, el evento que cambió a Colombia para siempre. El 9 de abril de 1948, el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán desató una ola de violencia sin precedentes, conocida como "El Bogotazo." En este video, conocerás el contexto político de Colombia en los años 40, la rivalidad entre liberales y conservadores, y cómo el ascenso de Mariano Ospina Pérez y el movimiento gaitanista marcaron esta época de intensa violencia. Descubre el papel de la Conferencia Panamericana y la reunión fallida entre Fidel Castro y Gaitán, así como los detalles del trágico asesinato y la respuesta de una sociedad devastada. Desde la revuelta nacional hasta las teorías sobre quién estuvo detrás del magnicidio, este video te lleva a través de los momentos clave del Bogotazo y su impacto duradero en la historia colombiana. Si quieres entender el Bogotazo y su influencia en Colombia, este video es para ti. ¡No olvides suscribirte y compartir! 0:00 Introducción al Bogotazo y el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán 00:42 Carrera política de Gaitán y contexto de "La Violencia" en Colombia 01:28 Ascenso de Mariano Ospina Pérez y liderazgo de Gaitán en el Partido Liberal 01:45 El movimiento gaitanista y su amenaza a la oligarquía 02:34 Marchas pacíficas lideradas por Gaitán y la reacción del gobierno 03:00 Conferencia Panamericana, intereses de EE.UU., y encuentro fallido con Fidel Castro 03:44 El asesinato de Gaitán y la reacción de la multitud 04:08 Inicio de los disturbios, violencia y respuesta militar 04:47 Consecuencias del Bogotazo y el impacto en la sociedad colombiana