У нас вы можете посмотреть бесплатно Liliana Porter Travesía — Conversación inaugural или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Como antesala de la apertura de Travesía, de Liliana Porter —exposición que ofrece una retrospectiva de su amplia trayectoria iniciada en los años 60—, la artista mantendrá una conversación con el curador Agustín Pérez Rubio y Rodrigo Moura, director artístico de MALBA, en una actividad previa a la inauguración. La muestra propone un recorrido por las distintas etapas de la carrera de Porter y las múltiples capas de significado que atraviesan su obra. Incluye desde sus trabajos vinculados a la gráfica y sus colaboraciones con The New York Graphic Workshop (1964–1970), hasta proyectos que transitan de la pintura a la narrativa, de la geometría a la materialidad y de la literatura a la construcción de relatos. ━━━━━━━━━━━━━━━ INFORMACIÓN ADICIONAL: 📅 Apertura y streaming: Viernes 11 de julio – 18:00 (ARG) 📍 Auditorio MALBA + Transmisión en vivo 🔗 Inscripción: https://www.malba.org.ar/evento/conve... ℹ️ Actividad gratuita con inscripción previa. Cupo presencial sujeto a disponibilidad. 🗓️ Duración de la exposición: 12/07 — 13/10/2025 📍 Sala 5, Nivel 2, Museo MALBA – Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, C1425CLA, CABA, Argentina. 🔗 Más información: https://www.malba.org.ar/evento/lilia... 🌐 Visita nuestra página: https://www.malba.org.ar/ 📩 Dudas y consultas: [email protected] ━━━━━━━━━━━━━━━ 📚 SOBRE LA ARTISTA: Liliana Porter (Buenos Aires, 1941) trabaja con diversos medios: grabado, pintura, dibujo, fotografía, video, instalación, teatro y arte público. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y, en 1958, viajó a México para formarse en grabado en la Universidad Iberoamericana. En 1964 se instaló en Nueva York, donde asistió al Pratt Graphic Art Center. Junto a Luis Camnitzer y José Guillermo Castillo fundó el New York Graphic Workshop, y en 1967 formularon el concepto de FANDSO (free assemblage, non-functional, disposable, serial object). En 1971 participó en la creación del Museo Imaginario Latinoamericano, concebido como un museo sin paredes y en contraposición al Center for Inter-American Relations (CIR). En 1977 cofundó y fue profesora de grabado en el Studio Camnitzer-Porter, en Lucca, Italia. Entre 1991 y 2007 fue profesora en el Departamento de Arte del Queens College (CUNY). Recibió la beca Guggenheim en 1980, entre otras distinciones. Desde su primera exposición en 1959, ha participado en más de 450 exposiciones en 40 países. Entre las más recientes se destacan las realizadas en el Museo del Barrio (Nueva York), el Pérez Art Museum (Miami), el Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo), Ruth Benzacar (Buenos Aires), Galerie Mor-Charpentier (París), entre muchas otras. Su obra formó parte de la exposición itinerante Radical Women: Latin American Art, 1960–1985 (Brooklyn Museum, Hammer Museum), y en 2017 fue incluida en Viva Arte Viva, la 57ª Bienal de Venecia. Ese mismo año estrenó su tercera producción teatral, Domar al león y otras dudas, en la 2ª Bienal de Performance (Buenos Aires), y en 2018 codirigió THEM, junto a Ana Tiscornia, en The Kitchen (Nueva York). Su obra integra colecciones públicas y privadas como el MoMA, Metropolitan Museum, Whitney Museum, Biblioteca Pública de Nueva York, Tate Modern, Museo Reina Sofía, Malba, Museo Moderno, MNBA (Buenos Aires), Fundación Daros, entre muchas otras. #LilianaPorter #malba #artelatinoamericano #ciudaddebuenosaires #exposicióndearte #inauguración #arteargentino #travesía