У нас вы можете посмотреть бесплатно 🌐El Cabildo adquiere el edificio del "Cuasquías" или скачать в максимальном доступном качестве, которое было загружено на ютуб. Для скачивания выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
▶https://www.grancanariatv.com/ 🌐El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Patrimonio, Teodoro Sosa, han rubricado hoy con los propietarios del inmueble número 2 de la calle San Pedro, de Las Palmas de Gran Canaria, la adquisición del edificio que albergó la popular sala ‘Cuasquías’ por un importe de 2.688.910 euros, un inmueble que ha permanecido doce años cerrado y que la Corporación Insular convertirá en la sede de distintos colectivos sociales de la Isla. La compra del inmueble ha sido posible tras la convocatoria de un concurso público en el que se presentaron varias propuestas de edificios, siendo éste el que ha sido mejor valorado por los servicios administrativos del Cabildo. La casa de dos plantas, considerado de interés cultural e incluido en el catálogo de edificios protegidos del Plan Especial de Protección y Reforma Interior Vegueta-Triana, cuenta con una superficie construida de 929,73 metros cuadrados y, como recalcó el presidente Morales, “ha tenido una presencia singular en la historia de la Isla”, al ser la primera residencia de la marquesa del Muni, para ser convertido después en una tienda de muebles, en un establecimiento de moda y, finalmente, en la sala ‘Cuasquías’, una de las de mayor aceptación de la ciudad y de la Isla en las últimas décadas. Indicó que el nuevo edificio público está llamado a ser la Casa Común, “un espacio para dar cabida a la sociedad civil que está viva, que se mueve, que construye cosas y que nos ayuda a sacar adelante los proyectos sociales de Gran Canaria”. Así, calificó la adquisición de “hito histórico”, puesto que ofrece enormes posibilidades para poner en marcha iniciativas que impulsen y fomenten la participación ciudadana y, además, posee un valor patrimonial singular, “que entiendo que, al estar en manos públicas, tiene mayores garantías de protección”, añadió. En este contexto, detalló que el edificio acogerá a colectivos grancanarios de toda índole que se dedican a impulsar tareas de dinamización social, en pro del desarrollo de la sociedad civil y que han planteado la necesidad de disponer de un espacio de estas características. “Hay colectivos ecologistas, culturales y de todos los ámbitos, que necesitan un espacio para desarrollar sus actividades”, indicó. Anunció que, a partir de este momento, se pone en marcha el proceso para desarrollar esta iniciativa, para lo que se encargará la redacción del proyecto, en un proceso en el que se contará con todos los colectivos sociales. “La intención es escuchar a todas las partes, para elaborar un proyecto técnico que dé respuesta a las necesidades que proponga cada grupo y las de la propia Institución”, detalló Morales, quien previó que este nuevo servicio del Cabildo podría estar en condiciones uso antes de mediados de 2024. Por su parte, Aránzazu Gómez, representante legal de las familias propietarias del edificio, los Franchy Rodríguez y los Rodríguez Brito, manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado, sobre el que afirmó que, en todo momento, ha habido una comunicación muy fluida por ambas partes, “dado que se ha mantenido muy buena relación y, por tanto, no ha sido un proceso complejo”. Asimismo, comentó que el edificio admite la construcción de una nueva planta y que necesita algunos trabajos de rehabilitación en las zonas de los baños, las escaleras y los cerramientos. Uno de los ya expropietarios, Ricardo Franchy Rodríguez, hermano mayor de la familia Franchy Rodríguez, también se mostró muy satisfecho por el éxito de la operación, dado que “la carga de mantener un edificio de este tipo no la podíamos llevar nosotros, se multiplican los herederos con el tiempo. Era el momento de resolver y, afortunadamente, este resulto”, remarcó. Señaló que el inmueble ya había sido objeto de una oferta de compra con anterioridad, con el objetivo de convertirlo en un hotel urbano, pero la idea no siguió adelante y finalmente, ha sido el Cabildo el que se ha hecho con la casa. Por último, Franchy rememoró la historia del edificio, que cobijó a la familia León y Castillo, dio cabida a los almacenes Rodríguez y Peñate, a Muebles San Pedro, hasta su cierre, a las firmas Pull, al grupo Moda Canaria y, finalmente, a la sala ‘Cuasquías’. ACFI PRESS