У нас вы можете посмотреть бесплатно 5ta Feria Académica - Huerta: CULTIVO DE ZANAHORIA - 6to año de Primaria или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La realización de la huerta escolar, implica una interacción directa con cada una de la áreas del saber educativo; fomentando en la comunidad un interés agroecológico que ayuden a preservar y conservar los recursos naturales que nos ofrece el medio ambiente, sin utilizar insumos químicos que deterioran la salud y afectan la calidad de vida de toda la diversidad biológica. En este año de la “Sanidad vegetal” se incorpora, sexto año de primaria, al proyecto de Huerta Escolar, para dar continuidad al recorrido que el colegio transita hace aproximadamente 5 años. La huerta escolar constituye la oportunidad no sólo de acercar a los niños al contacto con la naturaleza, sino también de desarrollar competencias tales como, la capacidad de observación y exploración, la capacidad de cuestionar, de generar hipótesis, así como llevar a la práctica los aprendizajes adquiridos; y sobre todo, haciendo que el ambiente se transforme en el objeto de conocimiento, a través del trabajo en equipo, la cooperación y el aprendizaje del respeto por la vida. Desde la interdisciplinariedad de las diferentes áreas del conocimiento, se pretendió desarrollar estrategias innovadoras dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje, tomando como eje transversal la Huerta Escolar. El abordaje de los contenidos programáticos, les permitió aplicar variedad de técnicas de estudio (mapas conceptuales, cuadros comparativos, resúmenes, esquemas, entre otros), desde el área de lengua. Desde el taller de ciencias, el trabajo de campo, implicó que los estudiantes realizarán actividades prácticas vivenciales del todo el proceso de cuidado de un ser vivo, desde la siembra, el mantenimiento y cosecha, atravesando los contenidos relacionados con dicha área (características de los seres vivos, funciones vitales, concepto de célula, requerimientos nutricionales de las plantas, control de plagas, etc.), así como la incorporación de lenguaje científico. En cuanto al área de matemáticas se abordaron los contenidos referentes a la cuantificación del riego, al tiempo de crecimiento, elaboración de gráficas, etc. En todo este proceso se incorporó también el área tecnológica (aula web), que fue fundamental en la digitalización de todos los contenidos, aplicando diferentes herramientas tales como Word, Power Point, Canva, entre otras. El proyecto se cierra con la presentación de los cultivos realizados por los estudiantes, mediante la exposición oral de los conocimientos adquiridos, plasmados en un poster científico digitalizado, realizado por ellos mismos. Grupos participantes: 6to año Primaria. Docentes: Valeria Laino, Elizabeth López y Adriana López