У нас вы можете посмотреть бесплатно EXPLORAMOS TRINCHERAS EN LA SIERRA DEL TORO EN CASTELLÓN!!!!!TRINCHEREANDO или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Hola, Compañer@s!!! En esta ocasión volvemos a la Sierra del Toro, en Castellón y Teruel para con mi amigo Su, explorar la zona del Pico Agrillar y la Navaseca. Ya había estado por allí inventariando hace años, pero aprovechando para documentar mejor la zona del Puntal del Pozo Viñas, nos fuimos seguidamente de exploración a la zona del Agrillar. Allí hay innumerables vestigios de ambos bandos, ya que fué una posición estratégica muy disputada y formaba parte de la Línea defensiva XYZ Republicana, donde tuvo lugar una cruenta batalla por la toma de la posición del Vértice Salada en julio de 1938. Encontramos posiciones nuevas, y tendremos que volver, hay mucho todavía por explorar allí!!!. Espero que os guste!!!. Un saludote, gracias y feliz semana de agosto!!! Checho En la primavera de 1938, habiendo caído el frente de Aragón, los golpistas centran sus esfuerzos en rodear Valencia, capital de la República Española. Tras dos terribles años de guerra, el “resistir es vencer” se torna en consigna. Resistir el mayor tiempo posible al envite de las tropas franquistas, italianas y alemanas, a la espera de la ayuda de unas naciones democráticas que habrían de dejar a la República abandonada a su suerte frente a los fascismos. Con ese fin se proyecta la construcción de la Línea XYZ –conocida como Línea Matallana-, una serie de fortificaciones defensivas que recorren la provincia de Castellón desde Almenara, pasando por la Sierra de Espadán y El Toro, hasta conectar con la provincia de Cuenca. A lo largo de esta posición tuvieron lugar algunos de los enfrentamientos más cruentos de la guerra, cobrándose, según las estimaciones, 25.000 muertos –5.000 republicanos y 20.000 sublevados- entre ataques de artillería, aviación y combate directo. • De los MEJORES NIDOS DE AMETRALLADORA... • ENCONTRAMOS GRAFFITIS E INSCRIPCIONES... • UNO DE LOS MEJORES NIDOS DE AMETRALLA... • MIRAD LO QUE ENCONTRAMOS EN LAS TRINC... • AERÓDROMO DE LA GUERRA CIVIL EN VILA... • CAMPO DE BATALLA DE LA GUERRA CIVIL- ... En “TRINCHEREANDO”, somos amantes de la historia, y sobre todo de nuestra historia bélica más reciente, “La Guerra civil Española”. En nuestra empresa de Turismo Activo "Espadán Aventuras", Hemos diseñado, un amplio abanico de itinerarios, de lo que vamos a denominar, “Las Rutas Bélicas”. En nuestros videos realizamos una serie de exploraciones en búsqueda de vestigios de la Guerra Civil Española, que transcurren por los lugares más emblemáticos, donde acontecieron hechos de gran importancia bélica, de la llamada Línea XYZ. La línea defensiva republicana, cuyo fin, era la defensa a ultranza de Valencia. Esta línea, ocupaba, una vasta extensión, que comprendía, desde Almenara (Castellón) hasta Santa Cruz de Moya(Cuenca). Está dotada de 14 centros de resistencia, que a lo largo de los años hemos estado visitando, y 6 de ellos están en la comarca del Alto Palancia. Nuestra intencion es también promocionar, el rico patrimonio histórico de la Guerra Civil existente en la Comunidad Valenciana y Teruel. Realizamos videos de exploración en busca de restos de trincheras, nidos de ametralladoras, búnkers, casamatas, observatorios y blocaos. Y también damos a conocer vestigios ya conocidos donde acontecieron batallas. No tenemos limite y tenemos como objetivo explorar restos de la Guerra Civil de toda España y partes de Europa. Así que sí os gusta la historia, la montaña, la aventura y la naturaleza, aquí os esperamos para pasar un buen rato con nosotros explorando en búsqueda de vestigios y restos de la Guerra Civil Española!!!! No somos historiadores, pero si grandes aficionados con gran pasión, que nos hemos documentado y visitado “In Situ”, los lugares donde se desarrollaron estos hechos que marcaron nuestra historia. Esperamos que nuestras publicaciones sean de vuestro agrado, y disfrutemos juntos tanto de la naturaleza, como de nuestra historia. Gracias por ver el video y suscribirte al canal Un abrazo