У нас вы можете посмотреть бесплатно Conmemoraciones - Salvador Novo, monumento viviente de la Ciudad de México (31/07/2024) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Nombrado oficialmente como Cronista de la ciudad en 1965, Salvador Novo nació en la capital de la república el 30 de julio de 1904. Aquí estudió la preparatoria, donde conoció al director de esa Institución Jaime Torre Bodet, con quien iba a tener una larga amistad, y a Xavier Villaurrutia, su compañero de escuela y también de aventuras editoriales y teatrales. Juntos fundaron las revistas Ulises y Los Contemporáneos, acompañados con otros talentosos escritores de su tiempo. Igualmente fundaron el Teatro Ulises, para el que traducían y en el que montaban obras de dramaturgos extranjeros del momento, así como obras propias. Novo fue reconocido internacionalmente por su obra El tercer Fausto, escrita en francés, que planteaba la problemática de un joven homosexual. Publicó Novo después numerosas obras, entre las que destacan “La culta Dama” y “A ocho columnas”. Fue también apasionado poeta y fecundísimo cronista. Simultáneamente escribió columnas en distintas revistas y diarios, y habló sobre nuestra historia y nuestras costumbres en la radio y en la televisión. Salvador Novo inauguró su propio teatro, al que puso por nombre “La capilla”, y junto a él, un restaurante que perduraría con los años y en el que se ofrecían platillos inspirados en sus recetas únicas, como la sopa “María Candelaria” de flor de calabaza. Entre su prolífica obra destaca el poema “Nueva Grandeza Mexicana”, que parafraseaba al escrito en el siglo XVII por Bernardo de Balbuena, y narraba en detalle la fisonomía de la capital mexicana; también sobresalen las crónicas que escribió para revistas y diarios durante seis sexenios, y que fueron agrupadas en una serie de tomos y publicadas bajo el título La vida en México. Algunos consideran que la labor más destacada de Novo fue su poesía, pero lo cierto es que el escritor fue un personaje de una pieza que no tuvo miedo de mostrarse como era, sin esconder sus preferencias sexuales, en un tiempo de gran conservadurismo en México, y que escribió algunos de los poemas más desolados, sinceros y bellos de nuestras letras. Síguenos en: / canaloncetv http://www.x.com/CanalOnceTV / canaloncetv / canaloncetv https://www.threads.net/@canaloncetv https://canalonce.mx/