У нас вы можете посмотреть бесплатно HIDROCARBUROS IUPAC .QUÍMICA ORGÁNICA или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este vídeo vais a estudiar los hidrocarburos, tanto lineales como ramificados, saturados e insaturados. Seguiremos las normas de la IUPAC. La IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry ) es la autoridad mundial en nomenclatura y terminología de los compuestos químicos. ALCANOS Los alcanos, son compuestos de C e H (de ahí el nombre de hidrocarburos) de cadena abierta que están unidos entre sí por enlaces sencillos (C-C y C-H). Su fórmula empírica es CnH2n+2, siendo n el nº de carbonos. Los cuatro primeros tienen un nombre sistemático que consiste en los prefijos met-, et-, prop-, y but- seguidos del sufijo "-ano". Los demás se nombran mediante los prefijos griegos que indican el número de átomos de carbono y la terminación "-ano". Se llama radical alquilo a las agrupaciones de átomos procedentes de la eliminación de un átomo de H en un alcano, por lo que contiene un electrón de valencia disponible para formar un enlace covalente. Se nombran cambiando la terminación -ano por -ilo, o -il cuando forme parte de un hidrocarburo. Cuando aparecen ramificaciones (cadenas laterales) hay que seguir una serie de normas para su correcta nomenclatura (ver vídeo de alcanos y su descripción ) ALQUENOS Son hidrocarburos de cadena abierta que se caracterizan por tener uno o más dobles enlaces, C=C. Su fórmula empírica es CnH2n, siendo n el nº de carbonos. Se nombran igual que los alcanos, pero con la terminación en "-eno". Sin embargo, hay que seguir las siguientes reglas: Se escoge como cadena principal la más larga que contenga el doble enlace. De haber ramificaciones se toma como cadena principal la que contenga el mayor número de dobles enlaces, aunque sea más corta que las otras. Por ejemplo: 3-propil-1,4-hexadieno o 3-propilhexa-1,4-dieno Se comienza a contar por el extremo más cercano a un doble enlace, con lo que el doble enlace tiene preferencia sobre las cadenas laterales a la hora de nombrar los carbonos, y se nombra el hidrocarburo especificando el primer carbono que contiene ese doble enlace. Por ejemplo: 4-metil-1-penteno o 4-metilpent-1-eno* Según las normas de la IUPAC se recomienda la colocación del número localizador inmediatamente antes del sufijo, aunque multitud de revistas científicas usan el sistema anterior. Por eso se hace hincapié en los dos En el caso de que hubiera más de un doble enlace se emplean las terminaciones, "-dieno", "-trieno", etc., precedidas por los números que indican la posición de esos dobles enlaces. Por ejemplo: 1,3,5-hexatrieno o hexa-1,3,5-trieno ALQUINOS Son hidrocarburos de cadena abierta que se caracterizan por tener uno o más triples enlaces, carbono-carbono. Su fórmula empírica es CnH2n-2, siendo n el nº de carbonos. En general su nomenclatura sigue las pautas indicadas para los alquenos, pero terminando en "-ino" en lugar de en "-eno" HIDROCARBUROS CON DOBLES Y TRIPLES ENLACES En este caso, hay que indicar tanto los dobles enlaces como los triples, pero con preferencia por los dobles enlaces que serán los que dan nombre al hidrocarburo. Llamaremos a estos compuestos eninos, nombraremos antes los dobles enlaces y luego los triples. Por ejemplo: 1-buten-3-ino o but-1-en-3-ino La cadena principal es la que tenga mayor número de insaturaciones (indistintamente), es decir dobles o triples enlaces, pero buscando que los números localizadores sean los más bajos posibles. En caso de igualdad tienen preferencia los carbonos con doble enlace. Y también nos podéis seguir en Facebook ; / auladesi Instagram ; / auladesi