У нас вы можете посмотреть бесплатно Experimentación humana en la U. Finis Terrae: Abogado querellante explica claves del caso или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Una grave denuncia de experimentación humana sacudió a la Universidad Finis Terrae. Un exestudiante de doctorado acusó a un docente de haber realizado un procedimiento médico sin consentimiento ni condiciones adecuadas, en el gimnasio de la casa de estudios. En Podría Ser Peor conversamos con Emiliano Arias, abogado querellante, quien explicó que las intervenciones de extracciones musculares para estudios, sin la autorización del Comité de Ética ni consentimiento informado. El docente denunciado no es médico, y habría dirigido el procedimiento junto a dos doctoras. Y según la denuncia, la víctima sufrió secuelas físicas y psicológicas graves. Arias señaló que el caso se configura en un contexto de abuso institucional, ya que la víctima era estudiante y dependía académicamente del docente acusado. El abogado agregó que, al tratarse de una dependencia, se elimina cualquier voluntariedad en la participación del alumno. Además, destacó que se trata de un delito poco común en el país, contemplado en la ley que regula las experimentaciones científicas en humanos. El procedimiento habría sido ejecutado sin anestesia, lo que provocó desmayos por el dolor. La universidad declaró no haber tenido conocimiento de estas prácticas. La querella fue presentada hace seis meses y busca que se investigue por lesiones leves, ejercicio ilegal de la profesión e infracción a la ley sanitaria. Finalmente, Arias destacó que este caso podría sentar un precedente en la aplicación de la normativa sobre experimentación humana y abuso de poder en entornos académicos. La investigación sigue en curso. Síguenos en nuestras redes: Instagram: / biobiochile Facebook: / radiobiobio Twitter: / biobio TikTok: / biobiochile