У нас вы можете посмотреть бесплатно Aquí están los SECRETOS en el Centro de la Tierra | DOCUMENTAL или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
🌍 Durante siglos, el centro de la Tierra ha fascinado e intrigado tanto a científicos como a escritores y aventureros. Escondido bajo miles de kilómetros de corteza y manto rocoso, este misterioso núcleo es el motor de muchos fenómenos terrestres, influyendo tanto en el campo magnético del planeta como en los movimientos tectónicos. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, nunca hemos podido llegar físicamente a este enigmático lugar. Todo lo que sabemos sobre lo que se esconde bajo nuestros pies proviene de análisis indirectos, estudios sísmicos y modelos basados en la física de materiales extremos. Explorar lo que sabemos del centro de la Tierra es sumergirse en un mundo de presiones colosales, temperaturas extremas y misterios aún sin resolver. El viaje al centro de la Tierra comienza en la superficie, donde la corteza terrestre constituye la primera barrera entre nosotros y las profundidades. Esta corteza, cuya espesor varía entre 5 y 70 kilómetros dependiendo de si es oceánica o continental, descansa sobre el manto terrestre, una inmensa capa de roca fundida que se extiende hasta unos 2900 kilómetros de profundidad. Compuesto por silicatos ricos en hierro y magnesio, el manto está animado por corrientes de convección que alimentan la tectónica de placas, lo que provoca la deriva de los continentes y la formación de volcanes. Pero bajo esta capa activa y burbujeante, se revela otra mundo: el núcleo terrestre, que ocupa casi la mitad del volumen total del planeta. El núcleo de la Tierra está dividido en dos partes distintas: el núcleo externo, formado por hierro y níquel fundidos, y el núcleo interno, una esfera sólida de metal situada en el centro exacto del planeta. El núcleo externo, a pesar de sus temperaturas que superan los 4000 °C, permanece líquido debido a las presiones más bajas que reinan en él. Esta incesante agitación del metal fundido es responsable de la generación del campo magnético terrestre mediante un fenómeno llamado efecto dinamo. Este campo magnético desempeña un papel fundamental en la protección del planeta contra los vientos solares y la radiación cósmica, preservando así nuestra atmósfera y haciendo posible la vida tal como la conocemos. Si nos sumergimos aún más profundamente, llegamos al núcleo interno, una esfera de hierro y níquel comprimida bajo un titánico presión que puede alcanzar hasta 3,6 millones de veces la de la atmósfera terrestre. Este corazón metálico, aunque extremadamente caliente con temperaturas cercanas a las de la superficie del Sol, permanece sólido debido a los aplastantes presiones que impiden que los átomos se muevan libremente. Estudios recientes sugieren que este núcleo interno podría no ser totalmente homogéneo e incluso albergar varias capas distintas, o incluso una especie de «núcleo interno interno», aún más misterioso. Los sismólogos, al analizar la forma en que las ondas sísmicas atraviesan la Tierra, han podido reconstruir una imagen aproximada de estas estructuras profundas. Cuando se producen terremotos, las ondas generadas se propagan por todo el planeta, pero algunas de ellas, como las ondas sísmicas de tipo S, no atraviesan los fluidos. Esta observación permitió confirmar la presencia del núcleo externo líquido y del núcleo interno sólido, mucho antes de que técnicas más avanzadas perfeccionaran nuestros modelos. Gracias a estos datos, los científicos también pueden vigilar la evolución del núcleo terrestre y su influencia en el campo magnético, que parece desplazarse e incluso debilitarse en ciertos períodos de la historia de la Tierra. Pero el centro de la Tierra aún esconde muchos misterios. Algunos investigadores creen que podrían producirse complejas reacciones químicas en el núcleo, que influirían en la dinámica interna del planeta. Otras hipótesis sugieren que elementos ligeros como el hidrógeno, el carbono o el silicio podrían estar presentes en cantidades significativas, lo que modificaría nuestra comprensión de la composición exacta del núcleo. Se están realizando experimentos en laboratorio para intentar reproducir las condiciones extremas del centro de la Tierra y comprender mejor el comportamiento de los materiales sometidos a presiones y temperaturas excepcionales. La exploración directa del centro de la Tierra sigue siendo una empresa imposible con nuestra tecnología actual. Las perforaciones más profundas jamás realizadas, como el famoso pozo de Kola en Rusia, solo han alcanzado los 12 kilómetros de profundidad, una fracción minúscula de la distancia total hasta el núcleo. Sin embargo, ambiciosos proyectos prevén utilizar robots capaces de resistir presiones extremas, o incluso utilizar perforaciones térmicas alimentadas por el calor interno de la Tierra para avanzar a mayor profundidad. This channel is an official affiliate of the ORBINEA STUDIO network.