У нас вы можете посмотреть бесплатно Entrevista con Emilio Gutiérrez Caba или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Emilio Gutiérrez Caba es el protagonista del primer episodio de "Proyecto Prometeo". A lo largo de estos episodios diferentes personalidades del mundo del teatro y la literatura, todas ellas con extensas y prestigiosas carreras, nos contarán sus experiencias, opiniones y desvelarán algunos secretos. Don Emilio, ganador de dos premios Goya, recorre en esta primera entrevista la historia de su familia, una auténtica dinastía de actrices y actores que han protagonizado una ingente cantidad de obras de teatro, programas de televisión y películas. Hemos tenido el privilegio de que nos narrara el fascinante proceso de escritura, que se extendió a lo largo de 40 años, de "El tiempo heredado". Hablar sobre su libro, que dedicó a las mujeres de su familia, nos sirvió como punto de partida para que nos contara sus inicios en el teatro y en la televisión, en una época en la que si cometían un error tenían que grabar todo de nuevo porque el equipo de aquel entonces no permitía editar... La entrevista se grabó en su despacho en AISGE, fundación de la que es Presidente, donde nos explicó su funcionamiento y la gran labor que hace esta organización. Gutiérrez Caba reflexiona en esta entrevista sobre lo que significan el teatro y la cultura y nos cuenta un par de anécdotas con Ana Belén y Charo López como protagonistas. "Proyecto Prometeo" nació con el objetivo de aportar a su audiencia un contenido tan ecléctico como interesante y el proceso de producción fue tan laborioso como enriquecedor. Todo el equipo que lo hemos hecho posible deseamos que quienes estéis leyendo estas líneas disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros del privilegio de que un grupo de personas tan extraordinarias compartiera sus vivencias y sentimientos con nosotros, con las humanidades, desde luego, en el centro.