У нас вы можете посмотреть бесплатно Tragedias de España | Años 80 🇪🇦 (Documental) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Inundaciones, accidentes aéreos, incendios, explosiones de gas, naufragios... desastres naturales y catástrofes cruzaron la década de los 80 en nuestro país para convertirse en imágenes y recuerdos imposibles de olvidar. “Cuando el avión se estrelló, yo estaba mirando una foto de Humphrey Bogart y Lauren Bacall. Pensé que sería lo último que vería en mi vida”, relata en el programa de esta noche Alfonso Barbero, uno de los pocos supervivientes del accidente aéreo del 7 de diciembre de 1983 en el aeropuerto de Barajas (Madrid) en el que murieron 93 personas. Barbero, que por entonces era director general del ICONA, contó hace 32 años a las cámaras de TVE su terrible experiencia (en Ochéntame veremos esas imágenes). Solo hubo, además de él, otros 41 supervivientes. Tous se rompe La rotura de la presa valenciana de Tous en 1982, que causó la muerte a 40 personas y dejó a unas 300.000 sin casa, fue otro de los desastres naturales más impactantes de la década. “El cielo se desplomó sobre nuestras cabezas. Nos dejó caer más de 200 litros por metro cuadrado”, recuerda uno de los afectados. La extraordinaria crecida del río Júcar como consecuencia de las torrenciales lluvias fue la causante de la tragedia la infausta tarde del 20 de octubre. Entre los pueblos más afectados estaban los valencianos Alzira, Carcaixent, Alteia, Algemesí..., pero poblaciones de las provincias de Alicante y Murcia también resultaron dañadas. En Ochéntame nos hablará del suceso, entre otros testigos, el periodista Julio César Iglesias: fue él quien cubrió la información para el diario El País. Masacre en Alcalá 20 El incendio de la discoteca Alcalá 20 en Madrid conmocionó en 1983 a toda España. Más de 600 jóvenes quedaron atrapados en su interior. “A los 20 segundos empezó a llenarse todo de humo, las salidas de emergencia estaban cerradas y nos ahogábamos”, contaba un superviviente. Muchos padres, al oír la noticia por la radio, corrieron a las habitaciones de sus hijos para saber si estaban o no allí a salvo. La madrugada del 17 de diciembre se cobró la vida de 82 personas en Alcalá 20, además de 29 heridos, algunos de ellos muy graves. Era la tercera catástrofe que sacudía Madrid en menos de un mes, tras los accidentes aéreos de Barajas (ya comentado antes) y Mejorada del Campo. El alcalde de la ciudad, Enrique Tierno Galván, aseguraba que estaba "deseando que se acabe ya este año". Ortuella, un trauma inolvidable Un pueblo de Bizkaia, Ortuella, quedó marcado para siempre por una explosión de gas en 1980 en una escuela, que provocó la muerte de 51 personas, la mayoría de ellos niños. “El pueblo no olvidará en siglos aquella catástrofe” afirma el periodista Jesús Duva, que cubrió la noticia. Las muertes infantiles son siempre las más dramáticas, por lo que éste fue probablemente el accidente (no atribuible a la barbarie humana, caso del terrorismo) que más conmocionó a la sociedad española en toda la década. "Fue como si hubiera pasado Herodes, destruyó a toda una generación de niños", cuenta Duva. Otro drama en tierras vizcaínas fueron las devastadores inundaciones de Bilbao en agosto de 1983, en plena semana grande de sus fiestas. En un solo día, las lluvias torrenciales descargaron 600 litros por metro cuadrado. La gota fría unida a la pleamar causó una riada sin precedentes. Las inundaciones afectaron no solo a Bilbao (cuyo casco viejo quedó cubierto de escombros), sino también a buena parte del País Vasco, Navarra y el norte de Burgos. Hubo 34 muertos y cinco desaparecidos. “Me senté en el suelo y me puse a llorar. Estaban todos mis compañeros allí dentro”, recuerda en el programa uno de los bomberos testigos del derrumbe de los almacenes Arias de Madrid el 5 de septiembre de 1987: murieron 10 de sus compañeros que habían acudido a apagar un incendio. Otros desastres que repasará esta noche Ochéntame serán los accidentes aéreos del monte Oiz de Bilbao y de Mejorada del Campo (Madrid), así como el naufragio en aguas marroquíes del buque de pesca Islamar III de Isla Cristina (Huelva) con 28 tripulantes a bordo (solo sobrevivieron dos). Más de 30 años después, todos estos dramas siguen en la memoria colectiva de los españoles que fueron testigos directos y de los millones que se enteraron a través de la tele (de Televisión Española, la única que existía en aquellos tiempos). #documental #crimen #españa