У нас вы можете посмотреть бесплатно Dos mujeres, una menor de edad, detenidas en Melilla por vinculación con redes yihadistas или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Policía Nacional ha detenido a dos mujeres, una de ellas menor de edad, por una supuesta vinculación con las redes yihadistas que operan en Siria e Irak. Se trata de la primera detención en España de dos mujeres dispuestas a integrarse plenamente en cédulas terroristas, concretamente a la autodenominada Estado Islámico, liderada por Abu Bakr Al Baghdadi. Fauzia Allal Mohamed es una de las dos detenidas en Melilla por su supuesta vinculación con las redes yihadistas que operan en Siria e Irak. La otra detenida es menor de edad y son, según ha informado el Ministerio del Interior, captadoras de combatientes extranjeros, mediante actuaciones dinámicas, rápidas, controladoras y fanáticas. Facilitándoles todo tipo de infraestructuras; así como el establecimiento de una potente y agresiva campaña de comunicación en los foros y páginas yihadistas de Internet. La detención se llevó a cabo el pasado viernes cuando pretendían cruzar la frontera de Beni Enzar hacia Marruecos con el fin de contactar con la red que las trasladaría de forma inminente a una zona de conflicto entre Siria e Irak. Sus intenciones eran las de integrarse en alguna de las células de la organización terrorista del autodenominado Estado Islámico, liderada por Abu Bakr Al Baghdadi. Este ha sido, según Interior un hecho sin precedentes en España. El hecho de haber detenido a mujeres que han sido captadas para la Yihad y que se encontraban en la fase de traslado a las zonas de conflicto. Se trata además de las primeras detenciones tras el llamamiento a la Yihad que realizó el pasado 1 de agosto en la ciudad iraquí de Mosul, el autoproclamado califa del Estado Islámico, Abu Bakr Al Baghdadi. Las dos mujeres detenidas en esta operación policial son un claro ejemplo de lo expuesto anteriormente. Su proceso de radicalización, su captación y su posterior envío como combatientes estaban perfectamente planificados y organizados por una red que opera en toda la zona del Magreb y que tiene como fin principal seguir obteniendo el mayor número de incondicionales combatientes. Interior mantiene que La estrategia de reclutamiento de las redes instauradas por la organización terrorista Estado Islámico están libres de cualquier tipo de consideraciones, siendo indiferente el sexo, la edad o la situación personal del futuro combatiente, como ha quedado patente en esta ocasión en la que se había reclutado a una joven menor de edad. Una fase determinante para su inclusión en las filas de combatientes, es la etapa de radicalización donde las vulnerabilidades del individuo pasan a ser un elemento significativo para su selección y adiestramiento.