У нас вы можете посмотреть бесплатно Kurpites de Caltzontzin 2021 - Tarepiti de los Cargueros contra Tarepiti de la Libre - Abajeños или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Siguenos en nuestras Redes sociales Faceboock: / kury-danzas-2029220360630292 La palabra “KurpitIs” deriva de la palabra purhepecha “kurpitiechas” que significa “los que se juntan”. La danza de los “KurpItIs de Caltzontzin” es una danza originaria del antiguo pueblo de San Salvador Kombutsio Parikutin hoy Caltzontzin celebrada en esta comunidad en vísperas del nacimiento del niño dios los días 21, 22 y 23 de Diciembre de cada año como muestra de alegría y júbilo por el nacimiento del niño dios. Esta danza es bailada únicamente por varones solteros de la comunidad, siendo el 21 y 22 de Diciembre la fecha indicada para el recibimiento de las orquestas que acompañarán a las dos cuadrillas de kurpitis, las cuales cada 23 de Diciembre se dan cita en la plaza principal de la comunidad para llevar a cabo la tradicional competencia de los Kurpitis, al terminar la competencia los jóvenes danzantes se retiran a las calles de la comunidad a llevar dulces y colaciones a sus novias como agradecimiento por haber hecho el delantal que portaron durante la competencia. Consta de tres personajes, El ta tarhepety o viejo que es el personaje central de la danza, representa al sol y al señor San José, su vestimenta es elegante, adornada con espejos y lentejuelas, su máscara es de una persona de avanzada edad que denota sabiduría, porta en la espalda un guaje y un capotillo adornado con espejos y en la mano un báculo que toma la forma de un caballo con el que controla los tiempos de la música, es característico del ta tarephety el zapateado fino que va pegado al suelo haciendo sonar los cascabeles al ritmo de los abajeños interpretados por las orquestas purhepechas