У нас вы можете посмотреть бесплатно RP Cirugía Robótica, Cirugía General y Anestesiología del CIAM 2020 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Hospitales públicos del AMG requieren robots para cirugías La cirugía robótica proporciona una mayor precisión y menos riesgos para los pacientes que se someten a un procedimiento quirúrgico. Sin embargo, mientras que hay hospitales públicos de la Ciudad de México que cuentan con robots para cirugías, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), hasta el momento, este tipo de nosocomios no los tienen, afirmó el Coordinador del Módulo de Cirugía Robótica del XXII Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2020), doctor Luis Gómez Hermosillo. Agregó que en la capital del país hay robots en hospitales militares, en el ISSSTE y otros hospitales públicos de la Secretaría de Salud. Y que aquí debería haber ya. Enfatizó que los pacientes que acuden a los hospitales públicos deben de tener la misma oportunidad de salud que tienen las personas que acuden a hospitales privados. Gómez Hermosillo destacó que hay cirugías que es mejor que se hagan con robots. El robot es de gran utilidad en las cirugías de próstata, útero y anexos, recto, colon, esófago, de revisión y suprarrenales. En este caso es muy pequeña y requiere de mucha precisión. Módulo de Cirugía Robótica del CIAM abordará temas de vanguardia en la corrección quirúrgica asistida con robot de enfermedades como cáncer de colon, cáncer de próstata, hernias, cirugía de obesidad (bariátrica), entre otras. El CIAM 2020 se llevará a cabo del 26 al 29 de febrero, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Incluirá más de 20 módulos, además de cursos precongreso, transcongreso y conferencias magistrales, agregó la Presidenta Ejecutiva del congreso, doctora Martha Patricia Sánchez Muñoz. El Coordinador del módulo de Cirugía General, doctor Jorge Casillas Moreno, dijo que los ejes temáticos del módulo serán hernia inguinal y hernia compleja, patología del esófago, misceláneos, hígado y vías biliares, así como cirugía de trauma. Durante el CIAM el plan es hacer cirugías de demostración de hernias ventrales. Para tal objetivo se enseñará una nueva técnica que permite resolver las hernias sin aplicación de ningún accesorio, como una malla. Agregó que la cirugía general sigue siendo el pilar de un cirujano, y recordó la importancia de aprender cómo realizar una cirugía abierta, para después conocer la cirugía laparoscópica y la robótica, por si algo se complica con las técnicas más avanzadas. En el Módulo de Anestesiología se tratarán temas como anestesia obstétrica segura, anestesia en cirugía laparoscópica y estrategia de calidad en un servicio de anestesiología, informó la Coordinadora del Módulo, doctora María de Jesús Castellanos Acuña. La especialista agregó que la Anestesiología fue una de las especialidades médicas pioneras en adscribirse a las prácticas seguras para el paciente. Recalcó que la incidencia de eventos adversos asociados a la anestesiología ha disminuido significativamente desde hace al menos cuatro décadas. Los progresos en seguridad en anestesia son notables, y se demuestra cómo ha ido disminuyendo comparativamente la mortalidad, en los 70 era de uno en 2500 pacientes, actualmente se estima que es de uno en 10 mil pacientes. Los interesados en el CIAM 2020 pueden consultar la página https://www.ciamhcg.com Texto: Martha Eva Loera, UdeG Fotografía: Jorge Íñiguez, HCG