У нас вы можете посмотреть бесплатно Conmemoraciones - Lázaro Cárdenas, el legado (24/05/2023) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El presidente mexicano Lázaro Cárdenas, quien nació en Michoacán en 1895, participó desde muy joven en la Revolución, con Emiliano Zapata, luego con Venustiano Carranza y al final con Plutarco Elías Calles. Aunque Cárdenas fue operador militar y político de Calles, lo expulsó del país cuando el michoacano alcanzó la presidencia. Y es que el expresidente Calles se las había ingeniado para alcanzar gran preeminencia, al grado que se constituyó como “jefe máximo” de la Revolución, impuso a dos presidentes (Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez), fundó y controló el nuevo partido político unificado e incluso pretendió controlar a Cárdenas. Cuando Lázaro Cárdenas expulsó del panorama del país a Calles, terminó con el dominio político del exmandatario, puso fin al violento caudillismo y dio inicio al moderado presidencialismo, que dominaría por el resto del siglo XX mexicano. En el primer Plan Sexenal de nuestra historia, propuesto por Cárdenas, el candidato a la presidencia definió la justicia social como el objetivo primordial de la acción de gobierno, y recorrió el territorio nacional como nadie lo había hecho hasta entonces. Ya como presidente intensificó la Reforma Agraria y la agrupación y movilización de los obreros, la salud pública y la educación para todos, y creó el Instituto Politécnico Nacional. Desde el inicio del cardenismo se dieron cientos de huelgas en México, pues la situación de los trabajadores prácticamente no había cambiado, y el conflicto petrolero entró en crisis. Cárdenas hizo valer la Constitución de 1917, que asentaba que la riqueza del subsuelo corresponde a la nación, algo que no habían logrado sus antecesores. Aprovechó la actitud arrogante de las empresas petroleras, extranjeras y concesionadas, que se negaron a acceder a las demandas de los trabajadores mexicanos y a acatar la decisión gubernamental de concederles mejoras salariales, y decretó la expropiación de las empresas petroleras en 1938. Su medida tuvo un enorme apoyo popular y una muy grave oposición de las empresas -que Cárdenas supo manejar muy hábilmente-, y que al final tuvieron que reconocer que su ejercicio en México había terminado. Y más aún cuando el gobierno estadounidense, ante la inminencia de la Segunda Guerra Mundial, se vio en la necesidad de reconocer que la razón asistía a México en esa medida. Cárdenas pudo proponer a su sucesor presidencial (y eso tenía una enorme fuerza, y quedó establecido con cada uno de los siguientes presidentes del siglo): para ello seleccionó a un moderado, el general Manuel Ávila Camacho, que era menos proclive que él a favorecer primordialmente a los campesinos y a los obreros. El nuevo presidente le confirió a Cárdenas cargos militares muy importantes durante la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, después de lo cual recibió la responsabilidad de impulsar el desarrollo de dos áreas hidráulicas muy importantes. Lázaro Cárdenas siempre estuvo en contacto con los movimientos sociales y sus dirigentes. Murió en 1970 a los 75 años de edad. El tema que siempre estuvo presente en la política del presidente Cárdenas fue la justicia en términos sociales y económicos. Quiso atacar el problema de la injusticia en nuestro país y en parte lo logró. Su obra y su vida siguen inspirando y animando a distintos mexicanos en esta lucha. Pero todavía queda muchísimo por hacer, por avanzar, no hay duda. Síguenos en: / canaloncetv / canaloncetv / canaloncetv / canaloncetv https://canalonce.mx/