У нас вы можете посмотреть бесплатно “Series realidad: polinizadores de la existencia” или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El video "Series realidad: polinizadores de la existencia" [00:00] del canal Patio con Niurka Calero Alayón explora la fascinante historia de las flores y su relación con los polinizadores. Hace más de 140 millones de años, el planeta era un lugar verde y monótono. Sin embargo, un evento conocido como "la gran explosión de las angiospermas" marcó el surgimiento de las primeras plantas con flores, transformando por completo el mundo [00:00]. Las flores desarrollaron una ingeniosa estrategia para reproducirse [01:10]. En lugar de depender del viento para transportar su polen de manera aleatoria, crearon un sistema de señuelos y recompensas para atraer a otros seres vivos, iniciando así un pacto de coevolución [01:10]. El éxito de las flores se basa en un acuerdo mutuo con los polinizadores [01:10]. Las flores aprendieron a atraer a abejas, mariposas, colibríes y otros animales, ofreciéndoles néctar, un alimento rico en energía [01:10]. A cambio, los polinizadores, al visitar la flor, se cubren de polen y lo transportan de una planta a otra, garantizando la descendencia de la flor [01:10]. Las flores han desarrollado un lenguaje visual y aromático para atraer a sus polinizadores ideales [01:10]: Colores: El color de los pétalos no es casualidad; es una señal dirigida a un polinizador específico. Por ejemplo [01:10]: Los rojos y naranjas son irresistibles para los colibríes [01:10]. Los azules y violetas son los colores preferidos por las abejas [01:10]. Las flores blancas y pálidas son más visibles en la oscuridad, atrayendo a polillas y murciélagos [01:10]. Aromas: El aroma también juega un papel crucial [01:10]. Algunas flores emiten dulces fragancias para atraer a las abejas, mientras que otras, como la flor cadáver (Rafflesia), desprenden un olor a carne podrida para atraer a las moscas [01:10]. Es importante recordar que ninguna persona "hizo" las flores; son el resultado de millones de años de selección natural y adaptación a su entorno [01:10]. Esto ha llevado a una asombrosa diversidad: Algunas plantas, como la orquídea zapatilla de dama, han evolucionado con una forma única que solo permite la entrada de un tipo específico de abeja polinizadora [01:10]. La flor de la pasión ha desarrollado espinas en su tallo para disuadir a las mariposas de poner sus huevos en ella [01:10]. Existen flores que solo florecen de noche, adaptándose para ser polinizadas por murciélagos [01:10]. También hay flores que imitan la forma de las abejas hembras para engañar a los machos y que estos las polinicen [01:10]. La diversidad de las flores es un testimonio de la increíble creatividad de la evolución [01:10]. Las flores son mucho más que un simple adorno; son la base de muchas de las cadenas alimenticias y esenciales para la producción de frutas, semillas y granos que todos comemos [01:10]. La próxima vez que veas una flor, sabrás que estás mirando un pequeño milagro de la naturaleza [01:10]. Las flores desarrollaron una estrategia ingeniosa para reproducirse [00:33], seduciendo a otros seres vivos mediante un pacto de coevolución con los polinizadores [00:48]. Ofrecen néctar, un alimento rico en energía [01:03], y a cambio, los polinizadores transportan el polen de una planta a otra, asegurando la descendencia de la flor [01:12]. Las flores han desarrollado un lenguaje visual y aromático para atraer a sus polinizadores ideales [01:25]. El color de sus pétalos es una señal dirigida a un polinizador específico [01:31]: Rojos y naranjas: irresistibles para los colibríes [01:31]. Azules y violetas: preferidos por las abejas [01:39]. Blancas y pálidas: más visibles en la oscuridad, atrayendo a polillas y murciélagos [01:45]. El aroma también es crucial [01:49]; algunas flores emiten dulces fragancias para las abejas [01:53], mientras que otras, como la flor cadáver, desprenden un olor a carne podrida para atraer moscas que son sus polinizadoras [01:56]. La diversidad de las flores es el resultado de millones de años de selección natural y adaptación a su entorno [02:08], lo que ha llevado a ingeniosas soluciones como: La orquídea zapatilla de dama, con una forma que solo permite la entrada de un tipo específico de abeja polinizadora [02:15]. La flor de la pasión, que ha desarrollado espinas para disuadir a las mariposas de poner sus huevos [02:20]. Flores que solo florecen de noche para ser polinizadas por murciélagos [02:34]. Flores que imitan la forma de abejas hembras para engañar a los machos y que las polinicen [02:37]. Las flores son esenciales para la producción de frutos, semillas y granos [02:53], siendo la base de muchas cadenas alimenticias. Su historia es un recordatorio de cómo la naturaleza crea belleza a través de la cooperación y la evolución