У нас вы можете посмотреть бесплатно Direccionamiento IPv4 con y sin clases (CIDR) | 28/40 | UPV или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Título: Direccionamiento IPv4 con y sin clases (CIDR) Descripción: Baydal Cardona, María Elvira; El video explica cómo calcular en una dirección IP que bits corresponden al identificador de red y qué parte de la dirección corresponde al identificador de host. Además, permite identificar si una dirección IPv4 es de clase A, B, C o D. Así como justificar porqué se migró al esquema actual de direccionamiento sin clases y la necesidad de las máscaras y los prefijos de red. http://hdl.handle.net/10251/193759 Descripción automática: En este video se explica el direccionamiento IP versión 4 (IPv4), abordando primero el método tradicional con clases y luego el método sin clases o Classless Inter-Domain Routing (CIDR). Se detalla cómo el direccionamiento con clases utiliza tamaños fijos para los identificadores de red (ocho, dieciséis o veinticuatro bits) basados en los bits más significativos de la dirección IP, y cómo esto condujo a una distribución desigual del espacio de direcciones, generando problemas de agotamiento de direcciones, crecimiento excesivo de tablas de reenvío en los routers y la eventual necesidad de reestructurar la gestión del espacio de direcciones. Para resolver estos problemas, se migró hacia un esquema sin clases que permite un uso más eficiente del espacio de direcciones y reduce el tamaño de las tablas de reenvío mediante la agrupación jerárquica de bloques de direcciones. Este esquema emplea un prefijo de red para identificar bloques de direcciones, en lugar de los tamaños fijos del método con clases, lo que facilita la división y el manejo de subredes dentro de una organización y ayuda a simplificar las entradas de reenvío entre routers. Además, se discute cómo el direccionamiento sin clases permite asignar un rango de bits variable (de cero a treinta y dos) para el identificador de red y cómo se utiliza una máscara de red para identificar y dividir redes más pequeñas. El video concluye señalando que, a pesar de las mejoras con direccionamiento sin clases, la solución definitiva al problema de la limitación de direcciones IPv4 es la transición a IPv6, y se resumen las ventajas de un mejor aprovechamiento de espacio y reducción del tamaño de las tablas de reenvío, así como el inconveniente de requerir información adicional para identificar la red. Autor/a: Baydal Cardona María Elvira Curso: Este vídeo es el 28/40 del curso Introducción a Redes de Computadores. • Introducción a Redes de Computadores Universitat Politècnica de València UPV: https://www.upv.es Más vídeos en: / valenciaupv Accede a nuestros MOOC: https://upvx.es #Direcciones IPv4 #Direcciones IP #Máscara de red #Prefijo de red #Direccionamiento sin clases #