У нас вы можете посмотреть бесплатно ⭐ Sistema Electoral Nacional | Elección de DIPUTADOS | Método D'hondt | Explicación para secundaria или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Explicación clara, simple, completa e ilustrada sobre EL SISTEMA ELECTORAL. Toda la información correspondiente a los DIPUTADOS. Su Método de elección, Sistema D'hondt. Además se da un caso práctico como ejemplo con el paso a paso para para resolver. Incluye redes sinópticas para facilitar la comprensión. Sugerido para estudiantes de secundaria. ⌚Marcas de tiempo: 0:00 Introducción 0:22 Elección de DIPUTADOS 1:20 Método de elección de DIPUTADOS - Sistema D'hondt paso a paso 3:38 Pregunta de repaso 4:02 Cierre, despedida y mejores deseos Transcripción: ¡Hola estudiante! En esta serie de videos cortos veremos el sistema electoral argentino, a nivel nación. En esta parte trabajaremos la elección de diputados... ¿Estas listo? Elección de diputados: El artículo 45 de la Constitución dispone que la cámara de diputados se componga de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias y de c.ab.a. Su número varía a medida que aumenta la población, debe haber un diputado cada 33.000 habitantes o fracción que no baje de los 16.500. Por eso en las provincias más pobladas se eligen más diputados. Según el código electoral nacional cada partido político debe presentar una lista de candidatos cuyo número sea igual a los puestos que se encuentren vacantes. Los diputados duran en su cargo cuatro años y pueden ser reelectos indefinidamente. Cada dos años se renueva la mitad de la Cámara. El método de elección de Diputados se llama (Sistema D´Hondt), el cual es un sistema de representación proporcional: Cuántos más votos obtenga un partido, más diputados de su lista van a ingresar a la Cámara. Este sistema permite que en la Cámara de Diputados haya muchos partidos representados (aunque sea con un solo Diputado) Para comprender el sistema veamos un ejemplo; Imaginá que hay que cubrir 5 bancas, por lo tanto se eligen 5 diputados. Y que tres partidos políticos postulan candidatos. Los votos que obtiene cada uno son los siguientes: partidos que postulan candidatos Partido A: 100.000 votos, Partido B; 50.000 votos, Partido C; 25.000 votos. Ahora vamos a crear una columna para cada partido político, y vamos a dividir la cantidad de votos obtenidos por cada partido tantas veces como bancas a cubrir Siguiendo con este ejemplo, tenemos: Partido A: 100.000 dividido uno, queda igual, 100.000 dividido 2, 50.000; 100.000 divido 3, 33,333; 100.000 dividido 4, 25.000 y 100.000 dividido 5, 20.000. Haremos exactamente lo mismo con los votos obtenidos en el partido B y C. Si lo hacemos bien, tendremos tres columnas con las diferentes cifras resultantes. Ahora vamos a elegir de mayor a menor las 5 cifras más altas. Es decir, elegimos tantas cifras como cargos a cubrir. Y en este ejemplo son 5. En caso de empate se asigna el diputado del partido que obtuvo mayor cantidad de votos totales, y si los votos totales coinciden se sortea que partido ingresa el diputado a la cámara. En este caso, el partido A puede ocupar 3 bancas y el partido B puede ocupar 2 bancas. ¡Estudiante! Es hora de comprobar si estabas prestando atención... Veamos una típica pregunta de examen ¿A quiénes representan los diputados? ¿Cada cuántos habitantes se elije a un diputado? Deja tu comentario. Lo leeré pronto. Espero que esta información te sea útil. Si querés apoyarnos para poder seguir creando contenidos como este, subscribete al canal, dale un me gusta al video, coméntalo y compártelo para que llegue a más gente. ¡Hasta la Próxima! #EleccióndeDiputados #EducaciónCiudadana #ContenidosDeSecundaria