У нас вы можете посмотреть бесплатно Diálogo, paz y reconciliación frente a problemas agrarios: Gabino Cué или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
· Instala el mandatario Consejo Estatal para la Conciliación Agraria · Conmemora con instancias estatales y federales 96 aniversario de la Ley Agraria Al instalar el Consejo Estatal para la Conciliación Agraria, el titular de Ejecutivo, Gabino Cué Monteagudo, aseguró que para su gobierno es de suma importancia coadyuvar a la atención de los conflictos agrarios que muchas veces han terminado en luto y dolor con el fin de mejorar y desarrollar cada una de las comunidades y núcleos agrarios involucrados. Con esta premisa y en el marco del 96 aniversario de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria del 6 de enero de 1915, el mandatario instaló esta instancia interinstitucional, integrada por dependencias y autoridades relacionadas con el tema, como son: la delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria, el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente, la Comisión Nacional del Agua. En el Consejo participan también: la representación de la Comisión Nacional Forestal, la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, la Junta Estatal de Conciliación Agraria, el Congreso del Estado y la Secretaría General de Gobierno, así como representantes de núcleos agrarios y organizaciones sociales. Esta instancia elaborará diagnósticos participativos que permitan la construcción de soluciones adecuadas entre las comunidades y núcleos agrarios en conflicto e iniciar con la regularización de la tenencia de la tierra, respetando el ámbito de competencia de cada nivel de gobierno, y la legalidad. "Oaxaca merece estar en paz, debemos poner todos nuestros esfuerzos, por eso instalamos este consejo para que analicemos caso por caso, y contribuir a que los cerca de 134 conflictos que prevalecen en todo el estado de Oaxaca hallen solución satisfactoria con la participación de las instancias responsables y las propias comunidades", enfatizó Cué Monteagudo. Ante la presidenta de la LXI Legislatura local, diputada Eufrosina Cruz Mendoza; el titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado Alfredo Lagunas Rivera; la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias; el delegado del Registro Agrario Nacional, Roberto Córdova; entre otros funcionarios federales, estatales y municipales, el mandatario manifestó que para su administración es momento de atender con mucha seriedad este tema, con la necesaria intervención de las partes involucradas. La palabra clave es sin duda la participación de todos y todas, buscando siempre el diálogo, la paz y la reconciliación, pues no debemos seguir enfrentándonos entre hermanos por temas relacionados con la tierra, subrayó el titular del Poder Ejecutivo estatal. Estableció con claridad los principios que regirán este consejo y sus consejeros regionales, al mencionar que la transparencia, la integralidad en la solución y la inclusión de todas las partes afectadas tienen que acompañar el proceso. Reconoció que la tarea no es sencilla ni será fácil por la cantidad de conflictos y problemas existentes, sobre todo porque algunos de ellos datan de muchísimos años.