У нас вы можете посмотреть бесплатно Resumen Contextualización Codiseño PROGRAMA ANALÍTICO Examen Admisión Docente Promoción Vertical или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Contextualización del Programa Analítico La contextualización en el desarrollo de un programa analítico implica adaptar los contenidos educativos y los procesos de enseñanza-aprendizaje a las realidades locales de los estudiantes y sus comunidades. Este proceso reconoce que los contextos socioeconómicos, culturales, geográficos e históricos influyen en la manera en que los estudiantes se relacionan con el conocimiento, y por lo tanto, es crucial diseñar un programa que sea relevante y significativo para ellos. En el marco del Plan de Estudios 2022, la contextualización implica ajustar el currículo general a las necesidades particulares de cada grupo escolar. El propósito es que los contenidos educativos no se presenten de manera homogénea, sino que reflejen las particularidades de cada contexto, fomentando la pertinencia del aprendizaje y la vinculación de la escuela con la comunidad. Elementos Claves de la Contextualización: Identidad cultural y comunitaria: Adaptar el programa para que los contenidos reflejen las características y tradiciones de la comunidad. Relevancia social: Incluir temas que respondan a los problemas o desafíos sociales específicos de la región. Diversidad: Reconocer y respetar las diferencias sociales, económicas, culturales y lingüísticas de los estudiantes. Codiseño del Programa Analítico El codiseño del programa analítico involucra la colaboración activa entre los docentes, la comunidad, los padres de familia y, en algunos casos, los propios estudiantes, para desarrollar un programa que responda a las necesidades específicas del grupo. En lugar de que el docente diseñe unilateralmente el programa, el codiseño promueve una visión democrática y participativa del proceso educativo. El Plan de Estudios 2022 fomenta esta forma de trabajo colaborativo como una herramienta para mejorar la relevancia y el impacto del aprendizaje. El codiseño asegura que el programa analítico no sea un documento rígido, sino que se ajuste de manera dinámica a las circunstancias cambiantes del grupo y la comunidad. Pasos en el Codiseño: Diagnóstico compartido: Analizar conjuntamente las necesidades y características del grupo, identificando los temas más relevantes a tratar. Colaboración con la comunidad: Involucrar a actores comunitarios en el proceso de diseño para integrar conocimientos y experiencias locales. Evaluación continua: Mantener una retroalimentación constante entre los participantes del proceso para ajustar y mejorar el programa a medida que avanza. Relación con el Plan de Estudios 2022 La contextualización y el codiseño son principios fundamentales del Plan de Estudios 2022, que prioriza un enfoque inclusivo y flexible en la educación. Este enfoque busca transformar la escuela en un espacio que responda a las realidades locales, fomente el aprendizaje significativo y promueva la participación activa de todos los involucrados. Este proceso también asegura que el programa analítico no sea visto como un documento estático, sino como una herramienta adaptable que facilita la creatividad docente y la autonomía profesional, permitiendo que el aprendizaje sea verdaderamente transformador para los estudiantes. Les deseamos mucho éxito Familia CEAA🙋🙋♂️💚.