У нас вы можете посмотреть бесплатно Cómo se forja el neurocirujano | Dr. Julio Luis Pozuelos или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En esta conferencia organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín, en el marco del Tercer Encuentro Científico de Medicina 2023, el médico neurocirujano Julio Luis Pozuelos, explica su trayectoria en la especialidad de neurocirugía. Después de graduarse como médico general, Pozuelos comenta que se incorporó como oficial médico del ejército en el Centro Médico Militar (CMM) de Guatemala. Esta experiencia le sirvió para especializarse en el Hospital Central de la Defensa de España, donde fue el único residente de neurocirugía, una condición que, según él, le facilitó un aprendizaje más personalizado de sus mentores. Paralelamente, obtuvo un doctorado con honores en la Universidad Autónoma de Madrid. Al regresar al CMM, ejerció como neurocirujano durante dos décadas. Entre sus logros más destacados en esta institución figuran dos hitos: en 2010, realizó la primera cirugía mínimamente invasiva de columna en Guatemala, y en 2018, llevó a cabo la primera radiofrecuencia para tumor vertebral en Latinoamérica. "El trabajo en equipo en la neuro es básico, no hay un neurocirujano que trabaje solo, eso es mentira”. Más adelante, Pozuelos explica que la neurocirugía tiene exigencias únicas, donde cada decisión pone a prueba los límites físicos y mentales del cirujano. En este sentido, describe al neurocirujano ideal como un profesional que combina destreza técnica con fortaleza mental, al igual que las siguientes cualidades: liderazgo para guiar equipos, pensamiento crítico para resolver lo imprevisto, paciencia y resistencia física para realizar cirugías prolongadas. Pero más allá de las habilidades, enfatiza la humildad, el constante aprendizaje, el equilibrio entre vida profesional y personal, y poner a Dios en primer lugar para poder sobresalir como un profesional excepcional. "Un equipo neuroquirúrgico, al igual que un equipo de operaciones especiales, tiene que tener ciertos conocimientos y destrezas porque, si eso no está bien cimentado, se pierde una vida humana”. Por último, el neurocirujano destaca la importancia de avanzar con disciplina, sin rendirse ante los obstáculos o las opiniones ajenas. Además, subraya el valor de contar con un mentor que brinde apoyo tanto en los éxitos como en los fracasos durante el camino profesional. Explora más sobre los avances médicos en Guatemala y el mundo a través de espacios como el Tercer encuentro científico de medicina 2023, donde especialistas de distintos campos de la medicina comparten investigaciones, avances científicos y mejores prácticas. Organizado por: Facultad de Medicina https://medicina.ufm.edu/ Facebook @medicinaUFM Instagram @medicinaufm Una producción de UFM Studios http://newmedia.ufm.edu