У нас вы можете посмотреть бесплатно Grañón или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Grañón es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Es el último pueblo del Camino de Santiago en La Rioja. Pertenece a la comarca de Santo Domingo de la Calzada y al término jurisdiccional de Haro. Sus habitantes, grañoneros y grañoneras, viven de la agricultura y la ganadería principalmente, por lo que la mayoría de los jóvenes terminan abandonando el pueblo para buscar otros medios de subsistencia en la capital, Logroño. El municipio se ubica en el extremo más occidental de La Rioja, en la denominada Rioja Alta, limitando con la provincia de Burgos. Su paisaje oscila entre zona montañosa y boscosa y pendientes suaves. La red hidrográfica es tan escasa que en los veranos muy calurosos se llega a restringir el uso de agua. La vasta superficie del término municipal es utilizada en su mayoría como campo agrícola. Solo un 10% corresponde a terreno arbolado. La tierra es de secano, por tanto los cultivos están dedicados casi completamente al cereal, aunque también hay grandes terrenos de patata y en menor medida de otros cultivos de regadío como guisantes y alubias. Cuentan los documentos recuperados de la época que el origen de Grañón se remonta al siglo IX, en que se data la construcción de un castillo por orden del rey de León, Alfonso III, sobre la cima de un cerro situado junto a la villa, conocido como Mirabel o Mirabelia. Según las Crónicas Najerenses, en Grañón había un castillo hacia el año 885. Otros estudios indican el año 889 como la fecha de construcción del castillo. Esta fortaleza, junto con otras cercanas, servía para defenderse de las incursiones musulmanas en territorios cristianos. Al amparo del castillo de Grañón, surgieron pequeños barrios y aldeas hasta que, poco a poco, se fue estableciendo una población. Se conoce la existencia de numerosos hospitales. Uno de ellos era el de Carrasquedo (ermita actual que lleva el mismo nombre). Granionne estuvo implicado en las luchas territoriales entre el rey Sancho VI de Navarra y Alfonso VIII de Castilla, en la segunda mitad del siglo XI. En el 1176, navarros y castellanos se reunieron bajo el arbitraje del monarca inglés Enrique II para poner fin a la guerra. El rey navarro reclamaba para sí el castillo de Mirabel que le correspondía por derecho hereditario. Pero el castillo de Grañón siguió siendo castellano. En 1187, Alfonso VIII concedió un fuero a la villa, con el que se determinó la planificación urbanística del nuevo asentamiento. https://pateandoespaña.es/archivo7/es...